"La acción mundial por el clima aparece como una de las prioridades, cuando no como la principal prioridad, de la agenda internacional. […] Los países deberán implementar planes de acción multidimensionales que contendrán regulaciones orientadas a que las distintas industrias minimicen al máximo sus impactos medioambientales, incluida, por supuesto, la industria editorial. No resulta exagerado señalar, por tanto, que esta transición hacia prácticas mucho menos nocivas para el medio ambiente constituye uno de los mayores retos que deberá enfrentar el sector editorial en un plazo que puede ser más corto de lo que se piensa. El desafío es mayúsculo porque no solo se trata de utilizar papeles que cumplan unos estándares determinados, que es lo que se suele tener en mente cuando se habla de edición ecológica o ecoedición, sino que implica calcular y mitigar los impactos ambientales del libro desde el proceso de edición hasta su llegada a manos de los lectores. Con este dosier, el Cerlalc busca contribuir a instalar este tema en los sectores editoriales de sus países miembro. Los artículos aquí reunidos ofrecen elementos para entender las múltiples dimensiones del impacto ambiental de la industria editorial y dan algunas pistas para empezar a pensar una hoja de ruta de a cara a la transición. Es, en cualquier caso, una primera aproximación, que esperamos sirva para iniciar un diálogo entre las partes interesadas. Como se señala en uno de los artículos, la ecoedición no es solo medir, mitigar y comunicar los impactos ambientales de la edición, producción y comercialización de un libro, sino que es también un acuerdo del sector." (Editorial, pp. 5-7)
Contents
Ecoedición y sostenibilidad, buscando un futuro verde / Manuel Gil, 8
Ecoedición: calcular, minimizar y comunicar el impacto ambiental del libro / Marta Escamilla Monell y Jordi Panyella Carbonell, 30
Por un sector editorial amigo de los bosques / Miguel Ángel Soto, 43
El consumidor, gran aliado para la sostenibilidad / Forest Stewardship Council Latinoamérica, 52