"La obra que sigue a continuación invita a un ejercicio de relectura de los procesos de modernidad-colonialidad desde la perspectiva teórica basada en el giro decolonial. El objetivo es presentar una discusión teórica que permita comprender y dar respuesta a las relaciones culturales en conflicto en los contextos contemporáneos, donde la globalización y las tecnologías digitales pueden, o bien opacar, invisibilizar las diversidades culturales, o bien aflorarlas, reconocerlas y compartirlas. El recorrido por autores, obras y aportaciones de esta corriente de pensamiento con los que este texto debate, realizado, además con una gran solvencia documental y bibliográfica, proporciona al lector pautas para descubrir, en palabras del autor, “otras formas de saber” conducentes a reflexionar sobre una nueva manera de abordar el conocimiento, al ofrecer al lector la oportunidad de entrar en este campo de investigación y dialogar con esa nueva epistemología derivada de esas otras formas de saber. El libro nos lleva por el camino denominado la inflexión decolonial, para poner de manifiesto las claves del sistema mundo moderno-colonial, desde los presupuestos contenidos en la propuesta de modernidad/colonialidad para identificar los elementos de la dominación del otro." (Prólogo, p.11)
Contents
Introducción, 19
1 Indagando en la “caja de herramientas” del giro decolonial, 25
2 Colonialidad en la sociedad global de la información, 49
3 Decolonialidad y prácticas tecno-comunicativas, 93