"The SuBMoJour study has mapped journalistic startups in nine countries. It has created an online database detailing the business models of journalistic startups that are deemed sustainable (www.SuBMoJour.net) and this accompanying narrative report. The study supports research to date that online en
...
vironments offer the necessary market characteristics for niche journalistic sites and content production. There is a rich and diverse set of media case studies in the database, all with their unique interpretation of serving communities or reportage. The study was carried out across 12 months with a team of international researchers. Where it was hard to evidence entirely new revenue sources, it was however possible to find new ways in which revenue sources have been combined or reconfigured. Most of the 69 case studies have diversified their income to include more than one revenue source. As such, there is potential innovation in new business models by way of combining revenue sources in new and interesting ways to make their sites profitable in the long term. Some sites, particularly those born to support products, which were very much of the net, have rebundled or recombined revenue streams in relatively innovative ways." (Conclusion, page 116)
more
"Los lectores encontrarán en un primer momento el bosquejo de los objetivos de la investigación con una descripción de la metodología del trabajo de campo. Este segmento nos permite argumentar por qué nos hemos decantado por un estudio cualitativo que permite indagar sobre los detalles de los d
...
iscursos, de las construcciones enunciativas sobre las prácticas culturales. Nos interesan las concordancias, pero también las discordancias [...] En el segundo capítulo desarrollamos un breve repaso de los estudios más destacados sobre las diásporas contemporáneas y los medios de comunicación [...] Nos detenemos en los apuntes sobre Colombia y Ecuador, países en los que hemos centrado nuestra atención para intentar comprender las tendencias en los comportamientos cotidianos, la comunicación directa y mediada y, sobre todo, las relaciones familiares directas y transnacionales. En el tercer capítulo se realiza un repaso de todos aquellos estudios que han aportado pistas sobre la inmigración latinoamericana y el consumo cultural. Desde encuestas, sondeos y estudios cualitativos, aportamos el telón de fondo sobre el que descansa este trabajo exploratorio: desde la centralidad de los medios y los usos de las nuevas tecnologías, pasando por la convivencia en el hogar, los envíos de remesas y la participación en actividades deportivas, culturales y asociativas. El cuarto capítulo lo constituye el análisis de los discursos de nuestros informantes. A partir de la elaboración de los grupos de discusión y las entrevistas en profundidad nos proponemos aportar nuevos hallazgos sobre los usos y los consumos culturales y mediáticos. Hemos querido escuchar las voces de los migrantes latinoamericanos internacionales desde sus percepciones individuales hasta las estrategias identitarias colectivas, pasando por la evaluación crítica sobre la oferta y la demanda de los medios producidos por y para inmigrantes latinoamericanos y para la sociedad española en general. Hemos explorado el valor que tienen la música, la influencia de los amigos y la familia y los lazos afectivos y tecnológicos con las “comunidades imaginadas”: aquellas que se quedaron en el lugar de origen y aquellas que se construyen en el limbo o entre las dos orillas. Finalmente, los lectores encontrarán algunas ideas a modo de conclusión y propuestas de acción." (Introducción, página 6-7)
more
"En este libro nos adentramos en el periodismo ciudadano, en la participación de los usuarios como generadores de información, convertidos ahora en creadores de sus propios medios (ciudadanos). La antigua audiencia pasiva ahora es activa: los usuarios se pueden informar unos a otros, tanto a nivel
...
global como en los ámbitos más locales, haciendo un uso intensivo de las herramientas tecnológicas que tienen a su alcance, a través del gran canal de distribución que es Internet. Esta es una de las razones por las que los ciudadanos, implicados en tareas informativas (periodistas ciudadanos), se han convertido en el quinto poder, en los vigilantes del cuarto poder." (Tapa posterior)
more
"In the year of the Arab uprisings Global Information Society Watch 2011 investigates how governments and internet and mobile phone companies are trying to restrict freedom online – and how citizens are responding to this using the very same technologies. Everyone is familiar with the stories of E
...
gypt and Tunisia. GISWatch authors tell these and other lesser-known stories from more than 60 countries. Stories about: Prison conditions in Argentina - prisoners are using the internet to protest living conditions and demand respect for their rights; Torture in Indonesia - the torture of two West Papuan farmers was recorded on a mobile phone and leaked to the internet, the video spread to well-known human rights sites sparking public outrage and a formal investigation by the authorities; The tsunami in Japan - citizens used social media to share actionable information during the devastating tsunami, and in the aftermath online discussions contradicted misleading reports coming from state authorities. GISWatch also includes thematic reports and an introduction from Frank La Rue, Un special rapporteur." (Back cover)
more
"Die Forderung nach Sicherheit im Internet, besonders in Hinblick auf die persönlichen Daten, die Gewährung der Freiheit dieses Mediums ohne staatliche Eingriffe, die Diskussion um adäquate Formen des Urheberrechts und seiner Durchsetzung sowie eine Fokussierung auf die Risiken verbunden mit eine
...
m latenten Vorwurf eines unbedingten Reglementierungswillens des Staates sind Eckpunkte der deutschen netzpolitischen Debatte. Die Publikation soll mit Blick auf die netzpolitischen Entscheidungen in anderen Ländern einen Referenzrahmen bieten, der die Diskussion in Deutschland befruchten kann." (Verlagsbeschreibung)
more
"[...] La mayoría de los asuntos que se a bordan en este libro han podido afectar a la gran mayoría de los probables lectores, sin embargo la mayoría de ellos no se detuvieron a analizarlos. Esta obra pretende obligarnos a parar un instante y pensar sobre diversas cuestiones relacionadas con los
...
medios de comunicación pero que, casualmente, no suelen ser abordadas por esos mismos medios. Entre los asuntos que abordamos aquí encontraremos un análisis de la crisis económica que incluye el papel de los medios de comunicación, que no solo han sido meros notarios de los acontecimientos. También debemos descifrar de qué forma el periodismo condiciona la política y la transforma en función de sus intereses. Hace ocho años se presentaron los denominados Observatorios de medios con el objetivo de que la ciudadanía pudiese supervisar la calidad de la información que recibía. Es hora de hacer balance de esa situación. La llegada de Intemet no solo ha revolucionado la forma de operar del periodismo, sino también la de organizarnos y movilizarnos. Esta misma red ha permitido una eclosión del periodismo alternativo que debe convivir y crear sinergias con los movimientos sociales. De todo ello trata este libro. Existen antiguos debates que hay que retomar al hilo de la coyuntura actual. Nos referimos al referente a la objetividad y el compromiso del periodista; y al de medios públicos/medios privados. Se trata de dos cuestiones que, como decíamos al principio, han sido esculpidas en el imaginario actual por el modelo de pensamiento dominante que ha logrado estigmatizar el compromiso del profesional para ensalzar una objetividad que no existe. Al mismo tiempo, ha acuñado privado como independiente y público como partidista. Se trata de prejuicios que debemos revisar. Por último, una mirada a la región que en estos momentos levanta más esperanzas y lidera el mayor debate en torno a los medios de comunicación y el periodismo: América Latina ." (Introducción, página 7-8)
more
"El texto recopila las experiencias vividas por diferentes países de Europa y América Latina en su proceso de transición de la televisión analógica a la digital. Destaca el papel jugado por los estados, los órganos regulatorios, la incidencia de las transnacionales televisivas, los intereses e
...
conómicos de las empresas y de los países dueños de la nueva tecnología para vender su formato al resto de países. Se actualizan desde la visión de diferentes autores, temas de fondo como pluralismo, los derechos de acceso, la estructura y equilibrios del mercado, las nuevas formas de consumo o la política de estandarización tecnológica. Los autores plantean la necesidad de una discusión sobre el papel de las políticas de comunicación en Iberoamérica ante este nuevo entorno audiovisual, considerando cuando menos, desde una lectura socio-crítica, el estatuto y derechos de ciudadanía digital, así como la persistencia y límites del dominio e interés público." (Descripción de la casa editorial)
more
"There is abundant evidence of underrepresentation of women as subjects of coverage, but until now there were no reliable, comprehensive data on which to make a clear determination about where women currently fit into the news-making operation or in the decision-making or ownership structure of thei
...
r companiesThe IWMF Global Report on the Status of Women in the News Media seeks to fill this gap by presenting for the first time sound data on gender positions in news organizations around the world ..The findings presented in this report, conducted over a two-year period, offer the most complete picture to date of women’s status globally in news media ownership, publishing, governance, reporting, editing, photojournalism, broadcast production and other media jobs. More than 150 researchers interviewed executives at more than 500 companies in 59 nations using a 12-page questionnaire." (Introduction)
more
"A través de un estudio sistemático basado en el monitoreo de las producciones de ficción televisiva, este anuario presenta y analiza datos de producción, circulación, distribución y consumo de programas de ficción exhibidos en el 2010 y presenta una síntesis comparativa de lo que fue el añ
...
o en términos de ficción televisiva." (Contratapa)
more
"In Europe, Germany and France are ahead in digitally embracing trade books, notably !ction, yet are clearly behind the US and UK. But countries as diverse as Austria, Italy, Poland, Slovenia, Spain, and Sweden have recently seen the implementation of an ebook distribution infrastructure, and at lea
...
st the largest publishing groups are broadly releasing their new titles as ebooks, aside from print. With retail prices on average significantly higher, as in the English language, and VAT discriminating against ebooks in favor of print, the initial momentum of growth still confronts an environment that is di"cult for early adopters. Yet as Amazon, Apple, Sony, and Kobo have started to roll out localized versions of their online selling platforms and devices, with Google expected to follow soon, significant momentum is building up, and future projections see a double digit market share for ebooks for 2015 in most European markets. In China and Brazil, distinct local factors set those developments clearly apart. In China, mobile is the preferred platform, while “online literature,” often as a serialized stream of content, provides a channel for the dissemination of bookish content well apart from the traditional format of the “book.” In Brazil, educational content may become the main driver for digital." (Executive summary)
more
"Media scholars and students, professionals and policy-makers alike will be introduced to the specific problems and perspectives of media accountability in different media systems and journalistic cultures. The status quo of media criticism online across Europe will be a key issue and provide insigh
...
ts into the innovative potential of media accountability in the digital age. Looked at from a comparative point of view, the reports hint at the formation of different cultures of media accountability within Europe and its adjacent countries. These media accountability cultures partly overlap with the journalism cultures identified in the well-known model by Hallin & Mancini who differentiate between North Atlantic or Liberal, Mediterranean or Polarised Pluralist, and Northern European or Democratic Corporatist media systems. At the same time, the development of media accountability and transparency shows distinctive features incongruent with established models of journalism cultures." (Back cover)
more
"El libro comienza con una introducción histórica para entender la transformación desde la producción artesana de cultura a la era del consumo masivo de cine, teatro, música, libros, radio y televisión, museos… Ya en la actualidad, se defi ne y delimita el sector, estudiando el funcionamient
...
o de cada una de las “industrias culturales y creativas”, y midiendo su importancia relativa en el conjunto de la economía españolaDespués se analiza el peso del español en cada una de las áreas culturales y de entretenimiento." (Cubierta del libro)
more