"Las comunidades de migrantes indígenas han podido desarrollar, con su propia iniciativa y recursos, distintos proyectos de educación y formación intercultural, que van desde la formación de bandas filarmónicas y grupos de danza, hasta la operación de centros de producción radiofónica, en lo
...
s que se manifiesta su cosmovisión de respeto a los semejantes y a la naturaleza, y la apropiación tecnológica basados en la reciprocidad, en el tequio y vida comunitaria, haciendo uso del software libre. Estos principios comunales fueron la primera fuerza que nos unió. Por ellos la Asamblea de Migrantes Indígenas intenta, desde hace diez años, potencializar las formas de organización que consolidan nuestra vida comunitaria en la Ciudad de México [...] En este libro consta la memoria del camino que se ha recorrido. Construido mediante diálogos colectivos, no recupera la totalidad de las voces de quienes han colaborado con la Asamblea de Migrantes Indígenas, pero sí contiene sus momentos más importantes." (Introducción, página 16)
more
"El texto recopila las experiencias vividas por diferentes países de Europa y América Latina en su proceso de transición de la televisión analógica a la digital. Destaca el papel jugado por los estados, los órganos regulatorios, la incidencia de las transnacionales televisivas, los intereses e
...
conómicos de las empresas y de los países dueños de la nueva tecnología para vender su formato al resto de países. Se actualizan desde la visión de diferentes autores, temas de fondo como pluralismo, los derechos de acceso, la estructura y equilibrios del mercado, las nuevas formas de consumo o la política de estandarización tecnológica. Los autores plantean la necesidad de una discusión sobre el papel de las políticas de comunicación en Iberoamérica ante este nuevo entorno audiovisual, considerando cuando menos, desde una lectura socio-crítica, el estatuto y derechos de ciudadanía digital, así como la persistencia y límites del dominio e interés público." (Descripción de la casa editorial)
more
"There is abundant evidence of underrepresentation of women as subjects of coverage, but until now there were no reliable, comprehensive data on which to make a clear determination about where women currently fit into the news-making operation or in the decision-making or ownership structure of thei
...
r companiesThe IWMF Global Report on the Status of Women in the News Media seeks to fill this gap by presenting for the first time sound data on gender positions in news organizations around the world ..The findings presented in this report, conducted over a two-year period, offer the most complete picture to date of women’s status globally in news media ownership, publishing, governance, reporting, editing, photojournalism, broadcast production and other media jobs. More than 150 researchers interviewed executives at more than 500 companies in 59 nations using a 12-page questionnaire." (Introduction)
more
"El valor de este trabajo radica en la visión global que nos ofrecen los distintos equipos de trabajo de los países sobre los diferentes y complejos escenarios en los que se dan la relación audiencia-medios, lo que sucede antes y después de esa relación, el aporte de los contenidos que ofrecen
...
los medios, la visión que las audiencias tienen de sus propios medios y, en fin, una serie de conceptos que dejan planteadas dudas que incentivan a la discusión en torno a este tema que tiene varias implicaciones." (Descripción de la casa editorial)
more
"A través de un estudio sistemático basado en el monitoreo de las producciones de ficción televisiva, este anuario presenta y analiza datos de producción, circulación, distribución y consumo de programas de ficción exhibidos en el 2010 y presenta una síntesis comparativa de lo que fue el añ
...
o en términos de ficción televisiva." (Contratapa)
more
"¿Por qué hacer un libro sobre protesta social en América Latina? Porque los movimientos indígenas, cooperativas obreras, grupos ecologistas, movimientos feministas, agrupaciones piqueteras, movimientos estudiantiles y hasta las cacerolas de la clase media y los sectores de altos recursos, entre
...
otros, se están manifestando en la región. Y es que la protesta social es la posibilidad pública y simbólica de expresar activamente nuestras demandas, nuestras frustraciones ciudadanas y de existir en público. Esto hace que la protesta social sea una zona de intersección entre la libertad de expresión, la gobernabilidad democrática y lo mediático político. Lo que sabíamos del asunto era que tanto los medios de comunicación como los gobiernos cuentan el reclamo más que el contenido de la protesta, cuentan los destrozos más que las demandas, asumen el confl icto como negativo para la democracia, y cuando aparecen los sectores que protestan los “localizan” en el lamento y la sensiblería. El resultado es que poco o nada se entiende acerca de la protesta social como ejercicio activo de la libertad de expresión. En este libro periodístico queremos contar los modos como la protesta social toma forma en América Latina y cómo se relaciona con la democracia." (Introducción, página 7)
more
"Este informe examina las razones por las cuales la joven democracia mexicana no ha podido enfrentar las fuentes de su corrupción interna y la larga cultura de evasión e inacción. Vamos también a analizar las fallas del estado a proteger los periodistas de la extrema violencia que ellos enfrenta
...
n, por parte de organizaciones de narcotráfico y agentes estatales corruptos, quienes cometen los mas visibles ataques a la libertad de expresión, gozando de una impunidad casi absoluta. Este informe concluye que México esta violando una cantidad de obligaciones de derecho internacional de los derechos humanos, incluyendo el derecho a la vida y a la libertad de expresión." (Resumen ejecutivo, página 6)
more
"La Comunicación Política en México aborda las formas en que la dimensión comunicativa de la sociedad mexicana enfrenta dos tendencias contrapuestas: las inercias de un sistema político autoritario, y la coexistencia con nuevos valores y significaciones en torno al poder y a la toma de decision
...
es, lo que implica una participación política más clara por parte de la sociedad civil. La obra se estructura en torno a tres ejes temáticos fundamentales: la Comunicación Política y los Procesos Electorales; estrategias de Comunicación Política; Comunicación Política y la relación México-Estados Unidos. Los participantes en esta obra son miembros del grupo de investigación en Comunicación Política de la Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación (AMIC)." (Resumen)
more
"Mobile phones are the most ubiquitous communications technology in the world. Besides transforming the way in which we communicate, they can also be used as a powerful tool for conflict prevention and management. This book presents innovative uses of mobile technologies in the areas of early warnin
...
g, disaster and humanitarian relief, governance, citizens’ participation, etc. and cuts across different regions. The book brings together experts and practitioners from different fields—mobile technologies, information systems, computer sciences, online dispute resolution, law, etc.—to reflect on present experiences and to explore new areas for research on conflict management and online dispute resolution (ODR). It also reflects on the transition from present ODR to future mobile Dispute Resolution and discusses key privacy issues." (Publisher description)
more
"This article explores the consumption patterns of local and foreign film and television content of Mexican audiences living in the Northeast region of the country, a region bordering with the United States. Based on telephone surveys in four of the largest cities in the area (Reynosa, Monterrey, Sa
...
ltillo and Torreón), the study presents data about television consumption that suggest that cultural proximity factors are stronger in Mexican northerners than their geographical, commercial and historical proximity to the US. The concept of cultural discount seems to apply in this part of Mexico, due to the differences in language, practices and traditions despite the proximity and familiarity with US culture (except in the case of Hollywood films, as in many other countries in the world)." (Abstract)
more
"Cuando a finales del año 2008 algunos especialistas bolivianos de la comunicación organizamos de manera independiente el "Seminario internacional sobre la radio local en América Latina: políticas y legislación", nos propusimos reunir a lo más representativo del pensamiento latinoamericano - m
...
ás algunos colegas europeos - sobre comunicación participativa, y en particular sobre radio comunitaria y radio local. Los textos de este libro son una prueba de la profundidad del pensamiento y de la calidad de la expresión de quinese han reflexionado sobre el tema. Todos confluyen en torno a una agenda común, que no es una agenda institucional, sino una agenda colectiva engarzada en el eje del derecho a la comunicación. Los aportes, provocadores y creativos, van en ese sentido." (Cubierta del libro)
more
"This book highlights the importance of the news media as watchdogs, agenda setters and gatekeepers for the quality of democratic deliberation in the public sphere. At the same time, it theorizes that the capacity of journalists and media systems to fulfill these roles depends on the broader context
...
determined by the profession, the market and the state. Media systems' performance often falls far short of the ideals, as succesive case studies from different world regions demonstrate. Finally, the book asks what policy interventions work effectively to close the gap between the democratic promise and perfomance of the news media as an institution. The final chapter, "Policy recommendations", concludes (page 406): "Interventions include reforms directed at strengthening the journalistic profession, notably institutional capacity building, through bodies such as press councils, press freedom advocacy NGOs, and organizations concerned with journalistic training and accreditation. Other important reforms seek to overcome market failures, including developing a regulatory framework for media systems to ensure pluralism of ownership and diversity of contents. Finally, policies also address the role of the state, including deregulation to shift state-run broadcasting to public service broadcasting, overseen by independent broadcasting regulatory bodies, and the protection of constitutional principles of freedom of the press, speech, and expression." (commbox)
more