"El valor de este trabajo radica en la visión global que nos ofrecen los distintos equipos de trabajo de los países sobre los diferentes y complejos escenarios en los que se dan la relación audiencia-medios, lo que sucede antes y después de esa relación, el aporte de los contenidos que ofrecen
...
los medios, la visión que las audiencias tienen de sus propios medios y, en fin, una serie de conceptos que dejan planteadas dudas que incentivan a la discusión en torno a este tema que tiene varias implicaciones." (Descripción de la casa editorial)
more
"El ex-alcalde de Bogotá Antanas Mockus y su «ola verde» constituyeron un auténtico caso de ciberactivismo en la campaña presidencial colombiana de 2010. Una ilusión democrática creada en internet convocó a jóvenes y ciudadanos sofisticados a cambiar un país sobre la base de la promesa de
...
legalidad, pero la historia terminó en una tremenda frustración política. Este artículo describe cómo se formó esa ola y qué tácticas de internet y redes sociales se utilizaron y, al mismo tiempo, reflexiona sobre la democracia en tiempos de activismo digital, sin dejar de señalar algunos límites políticos del ciberactivismo." (Resumen)
more
"Desde hace más de seis años la Corporación Jurídica Libertad incorporó a su quehacer la atención de víctimas de crímenes de Estado como uno de sus propósitos estratégicos a ser desarrollado en el mediano y largo plazo. Reconocemos que el trabajo de representación de víctimas, y sobre to
...
do el de motivación para la articulación a procesos organizativos sociales y populares, no ha sido fácil, en tanto los derechos a la verdad, la justicia y la reparación en una sociedad como la nuestra se encuentran lejos de ser garantizados desde una dimensión integral [...] Para el mantenimiento y fortalecimiento de esta apuesta, con copartes alemanas del Servicio Civil para la Paz y AGEH, hace ya casi tres años, bajo la tutela y responsabilidad de la directora y profesora de teatro Inge Kleutgens adelantamos una propuesta en teatro-pedagogía con el propósito de fincar un apoyo sicopedagógico a las víctimas y motivar su inclusión y la motivación propia y directa de sus derechos por medio de la expresión artística, posibilitada por la actuación a través del teatro. Durante este tiempo se han puesto en escena siete obras de teatro: “Bingo me gané”, “Ausente”, “La Madre”, “Pueblo del Barro”, “Sí o no”, “Más que conciencia” y “Cinco minutos” como uno de los productos paridos por el diplomado “Teatro-pedagogía para la paz y la transformación social”. Todas estas obras han contado con la participación de actores y actrices no profesionales, provenientes de las organizaciones sociales, populares y de víctimas presentes en la ciudad de Medellín y de algunas subregiones del departamento de Antioquia. Ahora nos corresponde presentar el producto de un proceso iniciado apenas seis meses atrás con el diplomado “Teatro-pedagogía para la paz y la transformación social”, contenido en el libro “Teatro para la transformación social”, en el cual se explica la importancia del teatro en la construcción de resistencia a la opresión teniendo como hilo conductor a la teatro-pedagogía. El teatro, en palabras de Inge constituye una expresión artística puesta al servicio de los demás y por sobre todo de los procesos de resistencia y de trasformación de las relaciones sociales imperantes." (Presentación)
more
"A través de un estudio sistemático basado en el monitoreo de las producciones de ficción televisiva, este anuario presenta y analiza datos de producción, circulación, distribución y consumo de programas de ficción exhibidos en el 2010 y presenta una síntesis comparativa de lo que fue el añ
...
o en términos de ficción televisiva." (Contratapa)
more
"¿Por qué hacer un libro sobre protesta social en América Latina? Porque los movimientos indígenas, cooperativas obreras, grupos ecologistas, movimientos feministas, agrupaciones piqueteras, movimientos estudiantiles y hasta las cacerolas de la clase media y los sectores de altos recursos, entre
...
otros, se están manifestando en la región. Y es que la protesta social es la posibilidad pública y simbólica de expresar activamente nuestras demandas, nuestras frustraciones ciudadanas y de existir en público. Esto hace que la protesta social sea una zona de intersección entre la libertad de expresión, la gobernabilidad democrática y lo mediático político. Lo que sabíamos del asunto era que tanto los medios de comunicación como los gobiernos cuentan el reclamo más que el contenido de la protesta, cuentan los destrozos más que las demandas, asumen el confl icto como negativo para la democracia, y cuando aparecen los sectores que protestan los “localizan” en el lamento y la sensiblería. El resultado es que poco o nada se entiende acerca de la protesta social como ejercicio activo de la libertad de expresión. En este libro periodístico queremos contar los modos como la protesta social toma forma en América Latina y cómo se relaciona con la democracia." (Introducción, página 7)
more
"For two years, Clemencia Rodríguez did fieldwork in regions of Colombia where leftist guerillas, right-wing paramilitary groups, the army, and drug traffickers made their presence felt in the lives of unarmed civilians. Here, Rodríguez tells the story of the ways in which people living in the sha
...
dow of these armed intruders use community radio, television, video, digital photography, and the Internet to shield their communities from armed violence&;s negative impacts. Citizens&; media are most effective, Rodríguez posits, when they understand communication as performance rather than simply as persuasion or the transmission of information. Grassroots media that are deeply embedded in the communities they serve and responsive to local needs strengthen the ability of community members to productively react to violent incursions. Rodríguez demonstrates how citizens&; media privilege aspects of community life not hijacked by violence, providing people with the tools and the platform to forge lives for themselves and their families that are not entirely colonized by armed conflict and its effects. Ultimately, Rodríguez shows that unarmed civilian communities that have been cornered by armed conflict can use community media to repair torn social fabrics, reconstruct eroded bonds, reclaim public spaces, resolve conflict, and sow the seeds of peace and stability." (Back cover)
more
Souvent considéré comme une activité des plus nuisibles, le piratage des contenus audiovisuels n’en constitue pas moins, depuis des décennies, pour de nombreuses populations aux quatre coins du monde, un moyen majeur d’accéder aux produits des industries culturelles. Nourri d’enquêtes de
...
terrain, cet ouvrage explore les enjeux que recèle ce phénomène complexe. Le point de vue adopté est multiple et international. Alors que le piratage est généralement pensé exclusivement à partir de la question du téléchargement sans paiement des droits en Amérique du Nord ou en Europe occidentale, il est ici appréhendé dans toute la variété de ses manifestations, en privilégiant les pays du Sud et de l’Est : des marchands de CDs et DVDs contrefaits de Bogotá ou Alger, jusqu’aux politiques de défense des droits de propriété artistique de Washington ou Séoul, en passant par les pratiques des adeptes moscovites des réseaux peer-to-peer.
more
"Cuando a finales del año 2008 algunos especialistas bolivianos de la comunicación organizamos de manera independiente el "Seminario internacional sobre la radio local en América Latina: políticas y legislación", nos propusimos reunir a lo más representativo del pensamiento latinoamericano - m
...
ás algunos colegas europeos - sobre comunicación participativa, y en particular sobre radio comunitaria y radio local. Los textos de este libro son una prueba de la profundidad del pensamiento y de la calidad de la expresión de quinese han reflexionado sobre el tema. Todos confluyen en torno a una agenda común, que no es una agenda institucional, sino una agenda colectiva engarzada en el eje del derecho a la comunicación. Los aportes, provocadores y creativos, van en ese sentido." (Cubierta del libro)
more
"Este artículo presenta los resultados de una investigación documental interpretativa orientada a reconocer las temáticas, los enfoques de investigación, los referentes teóricos y las formas de abordaje de la relación comunicación y desarrollo en 29 investigaciones realizadas por las facultad
...
es de Comunicación Social del país. En primer lugar, plantea como marco teórico la evolución del concepto de desarrollo en relación con la comunicación desde los años 50. En segundo lugar, describe las principales características y tendencias de la reflexión de las universidades sobre la comunicación y el desarrollo en la complejidad del contexto nacional. Finalmente, propone rutas metodológicas, temáticas y teóricas que contribuyan a la consolidación del campo de la Comunicación y el Desarrollo, en permanente construcción."(Resumen)
more
"The chronic uncertainty for journalists and editors in carrying out their professional work in Colombia has many sources and has been serious for decades. Currently – besides indicators of extreme physical violence (such as daily attacks, abuse, kidnappings and murders) – problem areas are stro
...
ngly marking journalistic work in Colombia that are often neglected in the international discussion, such as inadequate training offerings, unsatisfactory infrastructure in the workplace, precarious wage situations, lack of independence in relationship to editors and a poorly taught understanding of professional ethics. These structural problems produce qualitative deficiencies – especially in conflict reportage. But instead of stagnation, change is occurring. Colombian journalists are revising their self-image, at the same time developing a problem consciousness in their own work, and are actively trying to correct the deficiencies." (Abstract)
more
"This article analyzes the way the Colombian conflict is represented in Colombian and international qualitative independent opinion articles and their influence on readers' understanding of the conflict. In Colombia there are independent journalists, but according to this research, they are victims
...
of polarization and for this reason support the war, although without a conscious intention to do so. Nevertheless, with the help of international qualitative media it would be possible to reorient Colombian journalism to journalism pro peace. This research suggests that Colombian journalism must and can be reoriented to a more proactive approach. The results of this experiment are encouraging, and perhaps if they were introduced into praxis, they would provide an opportunity for a country that desperately needs peace." (Abstract)
more
"Betty la Fea, the phenomenally popular Colombian telenovela, has been exported as both canned (e.g. either dubbed or unaltered) programming and format to approximately 70 countries, including the recent US prime-time hit Ugly Betty. Guided by an examination of the extended global success of this Co
...
lombian production, this article explores the telenovela as a cultural product that is successful because of its appeal on both the local and global level, and as an economic product traversing a global industry. Popular telenovelas succeed as both canned programming and formats because they combine universally appealing stories (rags-to-riches) and style (melodrama) with localizable specifics with which viewers can easily identify. While telenovelas are localized products produced to first achieve domestic success, the cross-ownership structure of and multinational flows that mark the telenovela industry render any conception of telenovelas as South-to-North contra-flows of culture inherently problematic. Instead, this article argues that telenovelas can best be understood as localizable yet universally appealing cultural products traversing global networks of capitalist cultural concerns." (Abstract)
more
"El texto propone un marco teórico sobre comunicación y participación, sintetiza los aspectos fundamentales de las emisoras comunitarias para detenerse en los principios y criterios que deben ser tenidos en cuenta para una gestión adecuada y para el logro de su sustentabilidad como empresas soci
...
ales que garanticen a las comunidades el derecho a la comunicación. El segundo capítulo se introduce en la Gestión integral de las emisoras comunitarias. En la tercera parte se ofrece una metodología para implementar en las emisoras comunitarias el modelo de gestión integral reconocido y recomendado por diferentes sectores empresariales. El manual propone una perspectiva sobre la gestión de las radios comunitarias, herramientas concretas de organización, de diagnóstico y evaluación, propuestas prácticas, consejos y recomendaciones de organizaciones que han implementado procesos de gestión para que las radios comunitarias sean empresas sociales sustentables." (commbox)
more