"La Comisión de Verdad y Reconciliación no solo documentó la violencia política de las décadas del ochenta y noventa, sino que también le dio a los peruanos una oportunidad única para examinar las causas y la naturaleza de esa violencia. En El arte después de un pasado fracturado peruano, ac
...
adémicos y artistas desarrollan el trabajo de la Comisión, argumentando a favor de ampliar la definición del testimonio para incluir diversas formas de producción artística como evidencia documental. Su enfoque innovador en la representación ofrece perspectivas nuevas y convincentes sobre cómo los peruanos experimentaron esos años y cómo han intentado adaptarse a los recuerdos y legados de la violencia. Los análisis abarcan el arte, la memoria y la verdad que resuenan en toda América Latina tras las “guerras sucias” del último medio siglo. Explorando diversas obras de arte, incluidos monumentos conmemorativos, dibujos, teatro, películas, canciones, retablos y ficción, así como una aclamada novela gráfica, los colaboradores muestran que el arte, no limitado por la verdad literal, puede generar nuevas oportunidades para la comprensión empática y solidaria." (Casa editorial)
more
"Presenta las ponencias del seminario «Industrias culturales: máquina de deseos en el mundo contemporáneo». Entiende a las «industrias culturales» como dispositivos de producción de subjetividades y como agentes centrales en la reproducción social. Además, sostiene que es en las industrias
...
culturales donde hoy en día se produce la «educación sentimental», y donde se moldean los valores y las ideologías sociales. Las ponencias focalizan su análisis en la cultura como mercancía, es decir, en los productos culturales ya no como «obras de arte» o como quehacer de «grandes autores», sino como simbolizaciones devenidas en cosas que, de acuerdo con la teoría marxista del fetichismo de la mercancía, encubren que su valor existe únicamente como producto social." (Descripción de la casa editorial)
more