"En este texto nos preguntamos, en concreto, por los efectos de la desigualdad económica en el acceso a las tecnologías digitales, en especial a Internet y, por ende, a los derechos que se ejercen a través suyo. También nos preguntamos por la caracterización jurídica del acceso a Internet, tan
...
to en el plano internacional de los derechos humanos como en el plano local del derecho constitucional, y por la relación que pueda existir entre esta caracterización jurídica y su potencialidad para reducir las desigualdades. En el contexto de la sociedad de la información, el estudio de la desigualdad económica nos conduce a precisar las diferencias en función de las condiciones del acceso efectivo a las tecnologías digitales, en concreto a Internet, su gran e indiscutible protagonista. El acceso a Internet visto y entendido como el medio para acceder a bienes y servicios, para el ejercicio de los derechos humanos, para la realización de actividades significativas, para aumentar la productividad y —en general— para concretar las promesas del desarrollo y de la participación efectiva en el progreso científico y sus beneficios. Este texto busca realizar una aproximación teórica al problema de las desigualdades en el acceso a Internet desde dos miradas. Por un lado, desde la idea de la brecha digital y, por otro, desde la búsqueda de la (mejor) caracterización jurídica del acceso a Internet, que pueda, en tal contexto, servir de herramienta en la toma de decisiones orientadas a la reducción de las desigualdades y al cierre de la brecha digital." (Introducción, página 25-26)
more
"Pensar la relevancia de la televisión hoy significa abordar los desafíos democráticos que ella enfrenta respecto a las coyunturas políticas, el contexto de convergencia mediática, el papel de los medios públicos y los procesos de innovación y ruptura en la ficción y en los géneros informat
...
ivos. Todo esto en contextos complejos de polarización política, agudas crisis sociales y presiones a favor del replanteamiento del modelo neoliberal y de sus exclusiones e inequidades. En Los desafíos a las televisiones en América Latina dieciséis especialistas de distintos países del continente estudian el panorama actual y algunos procesos y experiencias en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México. Este libro busca estimular el debate y el desarrollo de estudios críticos sobre la televisión y el ecosistema mediático en su relación con las culturas políticas, las políticas públicas y la in-novación en temas, narrativas y formatos, asumiendo los retos como oportunidades de cambios de rumbo y creación de nuevos derroteros para la producción, circulación y recepción crítica del medio televisivo." (Cubierta del libro)
more