"La Comunicación Política en México aborda las formas en que la dimensión comunicativa de la sociedad mexicana enfrenta dos tendencias contrapuestas: las inercias de un sistema político autoritario, y la coexistencia con nuevos valores y significaciones en torno al poder y a la toma de decisiones, lo que implica una participación política más clara por parte de la sociedad civil. La obra se estructura en torno a tres ejes temáticos fundamentales: la Comunicación Política y los Procesos Electorales; estrategias de Comunicación Política; Comunicación Política y la relación México-Estados Unidos. Los participantes en esta obra son miembros del grupo de investigación en Comunicación Política de la Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación (AMIC)." (Resumen)
Introducción / Norma Pareja Sánchez y Silvia Molina y Vedia, 13
I. COMUNICACIÓN POLÍTICA Y PROCESOS ELECTORALES
1 Medios de comunicación y procesos de intermediación política / María de la Luz Casas Pérez, 25
2 Comunicación y democracia: una agenda para su investigación / Francisco de Jesús Aceves González, 40
3 La cultura política y la comunicación política en las elecciones intermedias del 2009 / Norma Pareja Sánchez, 50
4 Percepciones políticas y mercadotecnia electoral / Gonzalo Leyva Pacheco y Manuela Matus Verdugo, 68
5 Elección intermedia 2009 en México y los desafíos de la reforma electoral: fortalezas y debilidades mediáticas de la nueva legislación electoral / Hugo Sánchez Gudiño, 88
6 La coyuntura política en México durante las elecciones intermedias de 5 de julio de 2009 / Roberto Sánchez Rivera, 102
7 Avances y limitaciones político-comunicativas de la reforma electoral en las elecciones intermedias mexicanas del 2009 / Javier Esteinou Madrid, 119
8 Batallas en el aire. Los spots y las campañas electorales del 2009 / Murilo Kuschick, 143
9 Rutinas de producción informativa en el contexto de la alternancia política. El caso del proceso electoral 2009 en la ciudad de Querétaro / Gabriel Alfonso Corral Velázquez, 160
10 Implicaciones de la reforma electoral en el estado de Michoacán / Lorena Zaldívar Bibriesca y Nayeli Martínez Rosiles, 172
II. ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN POLÍTICA
11 «Los jóvenes no saben de política». Patrones de consumo y recepción de información política y gubernamental en jóvenes / Martín Echeverría Victoria y Maricarmen Garay Hernández, 183
12 La aplicación del análisis textual a los debates político-electorales televisados en México / Rebeca Domínguez Cortina, 204
13 El discurso político a través de la prensa veracruzana / Patricia Andrade del Cid, 219
14 De la calle a la Radio, del mitin a la tele y del volante a la web. Las estrategias y acciones comunicativas de la APPO en el 2006 / Cecilia Ortega Ibarra, 233
15 Un proyecto de estrategia de comunicación para fomentar el derecho de acceso a la información en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla / Miriam Castillo Ruiz y Santa Isabel Camarillo Reyes, 248
16 Desarrollo del marketing electoral en México. Consecuencias democráticas / Sergio García Sánchez, 261
III. COMUNICACIÓN POLÍTICA Y RELACIÓN MÉXICO-ESTADOS UNIDOS
17 El discurso de Barack Obama y su incidencia en la elección presidencial / José Antonio Meyer Rodríguez, 281
18 Pautas de cambio en el discurso político norteamericano: Obama y Clinton en México / Silvia Molina y Vedia, 303
19 Estrategias para captar el voto latino en las elecciones de Estados Unidos 2008 / Frambel Lizárraga Salas, 329