"Memorias de un vinilo explora los surcos, las materialidades, los sonidos, las huellas, las voces, las melodías, las letras que se producen en torno al componente educativo de una experiencia comunicativa, comunitaria, organizativa denominada Vokaribe en la ciudad de Barranquilla (Colombia). Aunqu
...
e se trata de una historia particular, situada, marcada por las subjetividades de sus protagonistas, esta sistematización hace parte de la historia de tantas experiencias leídas desde el campo de la comunicación educación que es un campo potente y poderoso en nuestro continente. Memorias de un vinilo permite reconocer las formas en las que las personas que deciden emprender caminos para fortalecer vínculos y construir ese “común”, tan esquivo en nuestros días, se terminan inmiscuyendo en dimensiones tan abarcativas de la vida como la educación. El proceso que aquí presentamos constituye el resultado de la sistematización de una experiencia de comunicación comunitaria que en un momento del camino detiene el tornamesa, levanta la aguja, retira el vinilo, lo vuelve a escuchar y observa la forma en que ese objeto ha dejado huella y marca ritmos cotidianos en dimensiones que trascienden sus objetivos inmediatos. Se presenta un relato sobre las formas en que Vokaribe ha producido y produce de forma permanente procesos educativos que son explicitados como un aporte definitivo en la formación de ese Caribe que reconoce como parte y todo de su construcción." (Prefacio)
more
"Bajo el nombre de Radio Comunitaria se agrupan experiencias de diversa índole que se insertan en contextos urbanos y rurales de Colombia, caracterizados por altos niveles de marginación y exclusión de las dinámicas sociales, económicas, políticas y culturales del país. Se trata de cientos de
...
experiencias que son mucho más que un simple correlato de la situación de violencia, desigualdad y crisis generalizada que hoy protagoniza este país. Pensar la Radio Comunitaria como proceso histórico y social fue el primer paso de una investigación que se propuso contestar el interrogante de ¿Cómo se ha transformado la definición y el sentido de lo comunitario en la Radio Comunitaria en Colombia, desde sus antecedentes hasta su actual resurgimiento? En el presente artículo presentamos los resultados del análisis sociohistórico realizado en el marco de un trabajo más amplio. La periodización propuesta obedece a las dinámicas que marcaron las rupturas y continuidades en las concepciones prevalecientes desde la década del cincuenta, en la que surge Radio Sutatenza como primer referente histórico de la Radio Comunitaria en Colombia, hasta su “resurgimiento”en la primera mitad de la década de los noventa." (Resumen)
more