"This case study demonstrates Panos’s integrated approach to communication for development: combining first person testimony, relationship-building, inclusive dialogue and working with the mainstream media so that the voices of people most affected by development issues contribute to national-leve...l understanding and decision-making. It examines the long battle by the fishing and farming communities on the shores of Pakistan’s Manchar Lake to achieve national recognition and action on the pollution caused by a government-led land drainage project that has steadily been destroying their livelihoods and health. Panos London and Panos South Asia, local and national civil society organisations (CSOs), the community of Manchar, and local and national media worked together on a range of communication activities and outputs culminating in a People’s Assembly in 2007. The different activities, and the strength of the media coverage they generated, drew provincial and national government officials into dialogue, resulting in a number of positive outcomes for the people of Manchar Lake." (Introduction)
more
" ... este documento ... busca aportar varias reflexiones al periodismo de investigación impactado por la era digital, en un contexto como el latinoamericano. Las incógnitas y los desafíos que yacen en este reto se presentan en las siguientes páginas, a través de ejemplos mundiales y latinoamer...icanos. El texto considera las bases mismas del oficio, el contexto en el que este se desarrolla y la manera en que periodistas en diversos puntos del globo han entendido la innovación de las tecnologías recientes para potenciar su forma de ver el mundo, su forma de hacer reportería y de relacionarse con las audiencias. Las ideas presentadas en este manual buscan servir de aporte, siendo conscientes de que apenas nos encontramos en los albores de la era digital y es mucho lo que falta por recorrer. Es fácil predecir que en ese camino se decantarán muchas cosas que hoy son fascinantes. Con el tiempo, algunas de ellas se verán como obsoletas. Es por eso que la apuesta conceptual de este documento es por aquellos aspectos que como resultado de la era digital ya están generando cambios en la forma como se hace el periodismo, prácticas que a juzgar por sus tempranos resultados, ya están generando una identidad de lo que será el periodismo en este milenio." (Introducción)
more
"Hace doce años, un equipo de periodistas compartió el sueño de mejorar la investigación en Colombia y para cumplirlo definieron un plan de trabajo y se juntaron durante meses. Querían crear una red de periodistas de investigación y un espacio para intercambiar experiencias y conocimientos con... otros colegas del país y del mundo. Este sueño los llevó a asociarse. Buscaron el apoyo de la Universidad Javeriana, tocaron a las puertas de cooperantes internacionales y realizaron un encuentro público de periodismo. También esa aspiración los llevó poco a poco a hacer investigación conjunta, a crear una asociación en la que participaran con decisión los periodistas de las regiones. Contactaron a investigadores de diversas zonas del mundo y los invitaron a comp artir sus métodos. Para fortalecer el periodismo en el país, empezaron a apoyar medios locales y capacitaron a los emprendedores que, en medio de los avatares de la industria informativa, venían desarrollando sus propios medios emergentes. Estos pioneros generaron intercambios de saberes, divulgaron el conocimiento, publicaron guías de investigación y bases de datos para su uso periodístico. Ese sueño que se empezó a materializar hace doce años se llama Consejo de Redacción, una organización que hoy está integrada por más de ciento veintiocho periodistas de veinte departamentos de Colombia. Este libro, escrito por sus protagonistas, cuenta cómo se conforma una organización periodística y demuestra de qué forma el trabajo en equipo, la solidaridad y la cooperación son valores imprescindibles para defender en nuestro país el derecho a investigar, hacer memoria y contar nuestra propia realidad." (Tapa posterior)
more