"Este documento recoge los resultados de los Diálogos Intergeneracionales de Comunicación Comunitaria (en adelante, DICC), los cuales consistieron en una serie de cuatro encuentros virtuales realizados a finales de 2020. En los DICC se habló sobre temas que consideramos son ejes transversales par...a entender las dinámicas de los medios comunitarios en la actualidad, tales como, los sentidos de lo comunitario en los medios, las radios comunitarias en la era digital, sus agendas y el papel de las redes de medios. Nos interesaba especialmente identificar las transformaciones experimentadas en el paisaje de los medios comunitarios en clave de perspectivas, nuevas miradas y voces que siguen gestionando la vida de estas múltiples experiencias comunicativas. En los cuatro DICC participaron más de 40 representantes de medios y colectivos de comunicación comunitarios de diferentes países de América Latina, así como académicos y académicas del campo de la comunicación que han aportado desde sus investigaciones y reflexiones a la comprensión de los medios comunitarios y sus dinámicas." (Apuntes iniciales, p.9)
more
"This manual is, firstly, about Interviewing (Section Two). This is the art and skill of getting the information you need from someone. Information may be facts – perhaps those needed to register a new client - or you might want to go further, looking perhaps for an understanding of the new contac...t’s emotional situation. The second half of the manual is about Counselling (Section Three), which is the art and skill of helping someone to make their own good choices. Guidance is a word for a similar process, when people offer informal ideas and solutions to others, as advice concerning the life challenges they are facing. But this manual uses the word counselling. It suggests finding solutions together, rather than one person offering solutions and the other person accepting them." (p.3)
more
"Hace doce años, un equipo de periodistas compartió el sueño de mejorar la investigación en Colombia y para cumplirlo definieron un plan de trabajo y se juntaron durante meses. Querían crear una red de periodistas de investigación y un espacio para intercambiar experiencias y conocimientos con... otros colegas del país y del mundo. Este sueño los llevó a asociarse. Buscaron el apoyo de la Universidad Javeriana, tocaron a las puertas de cooperantes internacionales y realizaron un encuentro público de periodismo. También esa aspiración los llevó poco a poco a hacer investigación conjunta, a crear una asociación en la que participaran con decisión los periodistas de las regiones. Contactaron a investigadores de diversas zonas del mundo y los invitaron a comp artir sus métodos. Para fortalecer el periodismo en el país, empezaron a apoyar medios locales y capacitaron a los emprendedores que, en medio de los avatares de la industria informativa, venían desarrollando sus propios medios emergentes. Estos pioneros generaron intercambios de saberes, divulgaron el conocimiento, publicaron guías de investigación y bases de datos para su uso periodístico. Ese sueño que se empezó a materializar hace doce años se llama Consejo de Redacción, una organización que hoy está integrada por más de ciento veintiocho periodistas de veinte departamentos de Colombia. Este libro, escrito por sus protagonistas, cuenta cómo se conforma una organización periodística y demuestra de qué forma el trabajo en equipo, la solidaridad y la cooperación son valores imprescindibles para defender en nuestro país el derecho a investigar, hacer memoria y contar nuestra propia realidad." (Tapa posterior)
more