"Paz y reconciliación son temas cruciales de nuestra historia. En la coyuntura de análisis y debates, La fiesta de las paces reflexiona sobre la construcción de la paz desde una perspectiva interdisciplinaria y, lo que es más importante, desde voces no institucionales. Los autores demuestran que
...
la paz desborda lo oficial y académico; rescatan esfuerzos cívicos, populares y sus distintas formas de expresión en el territorio. Los enfoques que aquí se compilan presentan a la paz desde miradas indígenas, negras, femeninas, artísticas, medioambientales y territoriales. No solo es la ausencia de guerra, sino la oposición a cualquier forma de violencia. La fiesta de las paces nos recuerda que la paz se celebra colectivamente y se vive en lo común. Es un llamado a liberar la fiesta, el humor, el relato y la alegría como elementos fundamentales en el camino hacia una paz auténtica y diversa." (Descripción de la casa editorial)
more
"The authors argue that scholarship on social media has been limited by an over-reliance on single country studies that focus on one platform at a time, without considering the ties between platforms and other media. To overcome these limitations, the authors propose that social media are better und
...
erstood by comparing processes of development and use across nations, media, and platforms"-
more
"This book examines the emergence of small cinemas of the Andes, covering digital peripheries in Ecuador, Bolivia, Peru and Colombia. The volume critically assesses heterogeneous audiovisual practices and subaltern agents, elucidating existing tensions, contradictions and resistances with respect to
...
established cinematic norms. The reason these small cinematic sectors are of interest is twofold: first, the film markets of the aforementioned countries are often eclipsed by the filmmaking giants of Mexico, Brazil and Argentina; second, within the Andean countries these small cinemas are overshadowed by film board-backed cinemas whose products are largely designed for international film festivals." (Publisher description)
more
"Este libro es –nunca mejor dicho– el resultado de una memoria selectiva. Sus 19 títulos dan cuenta de un ciclo que cierra una etapa inicial del Seminario Pensar lo Real como espacio de reflexión en torno a ‘lo documental’. Estuvo inspirado en el espíritu de Pensar el documental, un encue
...
ntro sin duda iniciático, organizado por el Ministerio de Cultura de Colombia en 1998. El encuentro que tuvo como invitados a Patricio Guzmán, Anne Baudry, Nicolás Philibert, Óscar Campo y Marta Rodríguez, entre otros destacados cineastas, tuvo el mérito de impulsar la creación de Alados y, a su vez, de la mano de lo que es hoy una asociación pionera de documentalistas en América Latina, abrió paso a lo que sería durante estas dos décadas1 el largo proceso de consolidación de una Muestra Internacional Documental de Bogotá - MIDBO." (Descripción de la casa editorial)
more