"La Cátedra Unesco de Comunicación en su XXV edición se diseñó como un espacio para reflexionar sobre comunicación, información y lenguajes de la memoria. Con esa perspectiva, se consideró fundamental analizar el papel de la ciencia de la información en los procesos de recuperación, preser
...
vación y divulgación de la memoria colectiva. En segundo lugar, desde los estudios del lenguaje, se buscó construir una agenda de investigación orientada a la generación de saberes pertinentes y el fomento de prácticas de intervención social que apuntaran a la recuperación de narrativas olvidadas o aún no contadas que, en conjunto, permitieran reconstruir la memoria del país. Y, en tercer lugar, analizar los procesos de representación, circulación y apropiación social del conocimiento que sobre la memoria se vienen realizando desde la comunicación social, el periodismo y áreas afines. Este libro compila, en la primera parte, doce textos de los conferencistas y panelistas que participaron en la Cátedra y, en la segunda parte, se incluyen los resúmenes de las ponencias presentadas en nueve grupos temáticos de trabajo, en los que participaron miembros de diversas universidades, estudiantes, profesores, investigadores y activistas sociales de todo el país." (Cubierta del libro)
more
"La violencia contra los periodistas no es un hecho aislado. Esta es una práctica presente en países de todo el mundo y que se caracteriza por la impunidad que rodea a las muertes de comunicadores de diversos medios de comunicación. Esta situación no solo deja impune el crimen, también impide y
...
trunca la relación de la información con la comunidad. Cuando estos actos se llevan a cabo, se vulnera la persistencia de la libertad de expresión, el funcionamiento y el propósito de los medios de comunicación, la confianza en la investigación periodística y las fronteras del miedo. Consciente de la gravedad de la situación, Marisol Cano investiga en este libro diez organizaciones internacionales de defensa de la libertad de expresión [Article 19, CPI, Fedración Internacional de Periodistas FIP, Freedom House, International Media Support, International News Safety Institute INSI, Reporteros sin fronteras, Sociedad Interamericana de Prensa, UNESCO, WAN-IFRA] mediante una metodología cualitativa que hace uso de técnicas de investigación como el análisis documental, el análisis de contenido y la entrevista estructurada. De esta forma, logra construir un marco global analítico de la lucha frente a la violencia contra los periodistas en la primera década del siglo XXI que le permite conocer el discurso sobre la libertad de expresión, sus formas de evaluación, las decisiones de las organizaciones para intervenir en determinados contextos, los procesos de protección de los periodistas y el perfil de las organizaciones encargadas de su bienestar. En un mundo tan conectado, el periodismo ya no es un asunto que pueda limitarse a las fronteras nacionales o a contextos locales, su accionar atañe a la comunidad internacional y las repercusiones que se derivan de su silenciamiento es un asunto que demanda el compromiso y la responsabilidad de toda la humanidad." (Resumen)
more
"El presente documento contiene la síntesis de una aproximación a la situación actual de los medios informativos y de los periodistas en Colombia, así como una caracterización de los trabajos que se han adelantado en el país en los últimos cinco años orientados a fortalecer el sector y que h
...
an contado con la vinculación de donantes, organizaciones nacionales e internacionales y los propios medios de comunicación. La óptica bajo la que se desarrolla el estudio es la de proporcionar una serie de elementos que contribuyan al proceso de construcción de una estrategia coordinada, innovadora y de largo plazo, para definir un plan de acción que logre conjugar intereses comunes sobre líneas que se detectan como prioritarias y estratégicas. El estudio fue hecho para International Media Support, Reporteros Sin Fronteras Suecia y el Proyecto Antonio Nariño en el marco de la convocatoria que han realizado estas tres organizaciones del encuentro internacional Hacia nuevas estrategias de apoyo al periodismo y a los medios de comunicación en Colombia, que se realizará en Bogotá el 25 y 26 de septiembre de 2006." (Introducción, página 1)
more