"Journalistic autonomy has been studied more frequently in countries with secure democracies in terms of journalists’ perceptions of freedom and independence to work in the midst of the controls, pressures, and influences perceived in the newsrooms. Based on objective variables and on a national s
...
urvey completed by 546 Colombian journalists, this article examines how inequality, violence, and insecurity affect their perceived autonomy to develop and publish news. Using regression analysis and statistical mediation, it was found that political and economic influences intervene in the relationship between aggressions against journalists and the decrease in journalistic autonomy. This decrease is strongest when violence comes internally from the work environment and when gender inequalities, homicides, and insecurity are connected to newsrooms. In the conclusion, recommendations are offered for future studies and postagreements of peace in Colombia." (Abstract)
more
"Este artículo analizó la cobertura de la gestión de riesgo de desastres en tres regiones de América Latina para conocer si el cambio de paradigma, de pensar el riesgo como una construcción social en lugar de enfocarse en el desastre, se veía reflejado en las narrativas periodísticas. Mediant
...
e un análisis de contenido de 130 noticias se demostró que la redacción presenta vicios como privilegiar fuentes oficiales y comunicados de prensa o contar los hechos sin análisis ni contexto. Se evidenció que el énfasis permanece en el desastre, lo que representa una oportunidad de ejercer un periodismo de prevención, que presente la GRD como un tema transversal en la agenda mediática, alineada con temas del desarrollo como pobreza, corrupción o salud." (Resumen)
more
"La descripción del perfil laboral y los roles profesionales de los periodistas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador y México aporta evidencias de ciertas tendencias que ayudan a entender en qué consiste ser periodista en América Latina. Dentro del marco del proyecto World
...
s of Journalism Studies (WJS),1 equipos de investigación de estos países analizaron los datos obtenidos a partir de una encuesta común durante los años 2013 y 2015 (véase anexo de este capítulo). Este estudio de la situación profesional de los periodistas en América Latina se enmarca dentro de las redacciones de los medios de comunicación donde estos desarrollan su trabajo. El sistema mediático en el que participan estos medios y periodistas se inscriben, a su vez, en los contextos particulares de cada uno de estos países latinoamericanos, con determinadas peculiaridades definidas por sus sistemas político, económico, social, cultural, académico, tecnológico, entre otros." (Página 11)
more