"En el primer eje -Memoria de la otra Comunicación- se compilan los aportes de mujeres que tempranamente trabajaron en experie ncias de comunicación alternativa, mujeres fundantes en la teoría y la praxis de la comunicación para el cambio social y que nos abrieron las puertas heredándonos el ca
...
minar y la palabra. [...]
El segundo eje –Prácticas de Comunicación Popular y Oficio Periodístico– recorre los trayectos de experiencias emblemáticas en comunicación surgidas desde abajo, movidas por la reivindicación de derechos en la esfera política, social, cultural y ecológica. De ahí que visibiliza el aporte de las mujeres diversas -indígenas, negras, campesinas, entre otras- que desde el campo popular han tomado la palabra como un gesto político de resistencia y lucha. Este eje revela cómo se ha sostenido el legado de la otra comunicación, se ha logrado pluralizar las voces, así como democratizar la comunicación desde un ejercicio de soberanía y autorrepresentación. [...]
Docencia e Investigación: Este eje convoca a diversas mujeres cuyo principal campo de acción es la academia; pero también comparten su vida -en un habitar anfibio- entre la ciencia y la militancia. Algunas de ellas están vinculadas a las luchas de género y feminismos, y otras a la consolidación de la comunicación como derecho y a la política pública. En los últimos años ha existido un importante despunte de académicas en el ámbito de la comunicación, que, por su formación doctoral y sus publicaciones científicas, gozan de prestigio profesional; sin embargo, el texto es finito y queda sentada la deuda pendiente. En esta sección hicimos un esfuerzo por honrar a las académicas que con su labor anfibia han dado un giro en la institucionalidad de la comunicación, en la política pública y, por supuesto, en la consolidación del campo de conocimiento." (Prólogo, páginas 13-15)
more
"Esta es una obra miscelánea que se adentra, desde múltiples perspectivas, en las interacciones entre educación y comunicación por medio de la influencia global de las redes sociales. En un contexto hiperconectado, pero no necesariamente ‘empoderado,’ resulta esencial la formación en compet
...
encias mediáticas para que la ciudadanía pueda responder de forma inteligente, crítica y creativa ante el gran reto de la ‘pantalla global.’ El texto es resultado de los trabajos de la Red Interuniversitaria Euroamericana «Alfamed» en el V Congreso Internacional de Competencias Mediáticas: «Redes sociales y ciudadanía: Hacia un mundo ciberconectado y empoderado», celebrado en dos modalidades: versión virtual del 14 al 16 de octubre de 2020, y versión presencial del 5 al 7 de mayo de 2021 en Quito (Ecuador)." (Cubierta del libro)
more
"The aim of the present book is to offer an overview and report on Strategic Communication for Non-Profit-Organisations and the Challenges and Alternative Approaches. Considering the assumption that a key principle of strategic communication is the achievement of organisational goals, the majority o
...
f research developed in the field has used business environments to develop theories, models, empirical insights and case studies. Here, we take a step towards new approaches centred on the concept of non-profit in various dimensions and from various perspectives, showing the diversity and complexity around this subject and at the same time the need of further theoretical and empirical work that provides frameworks and also tools for further understanding of the phenomena." (Publisher description)
more
"1. Es posible ofrecer una nueva visión optimista sobre la realidad de las ONG y el trabajo profesional periodístico aportando numerosas pruebas, datos y referencias, que justifican el uso de la comunicación social y periodistica con el objeto de conseguir, a través de la sensibilización de la
...
opinión pública y de cambios de actitud, un mayor desarrollo humano y una sociedad más justa y solidaria. 2. La disciplina más adecuada para estudiar los efectos de la comunicación en la sociedad y elaborar teorías de comunicación relevantes en este tema, es la "psicología social" que nació en los años 30 del siglo XX. Ésta se centra en los efectos, integra varias disciplinas y ofrece cierto orden en temas de comunicación. 3. La comunicación produce efectos sobre los pensamientos y actitudes de las personas y el uso de los medios de comunicación puede provocar cambios de actitud en las personas que no estén motivados por intereses económicos, políticos, religiosos…etc., sino, por la única intención, por parte de los emisores y responsables de los medios de comunicación, de favorecer la posibilidad de construir entre todos un mundo mejor [...]" (Conclusiones)
more