Document detail

Feminismos, violencias y redes sociales: prácticas y estrategias iberoamericanas contra los discursos del odio

New York: Peter Lang (2022), xii, 326 pp., 50 illustr.
ISBN 978-1-4331-9103-9 (pbk); 978-1-4331-9104-6 (pdf) CC BY-NC-ND
"¿Cuáles son las principales herramientas comunicativas de los movimientos feministas en Iberoamérica? ¿Qué papel juega la comunicación en la cuarta ola? ¿Cómo se articulan las contranarrativas a los discursos del odio digitales contra activistas y comunicadoras? Las investigaciones en comunicación y género de este libro permiten observar cómo se están produciendo avances a ambos lados del Atlántico, que dialogan sobre el espacio digital como un lugar de disputa discursiva y el rol fundamental de los movimientos feministas y las profesionales de la comunicación en la actualidad." (Tapa posterior)
Contents
I. FEMINISMO Y REDES SOCIALES DESDE LA MIRADA ESPAÑOLA
1 La cuarta ola feminista a través de la ilustración: ¿qué pautas de identidad y sociabilidad emergen en redes sociales? / Ruth de Frutos, Inmaculada Postigo, Teresa Vera, 3
2 Combatir las violencias machistas a través de la ilustración en las redes sociales / Emelina Galarza Fernández, Inmaculada Sánchez-Labella Martín, Esther Simancas González, 25
3 El algoritmo no entiende la ironía. Contrarrelatos feministas sobre las autorrepresentaciones en redes sociales / Concha Barquero Artés, Alejandro Alvarado Jódar, Victoria Maureira Sáez, 51
4 Mi pluma es política: apropiaciones no occidentales del drag / Abed Al Wahab Kassir, Cilia Willem, Iolanda Tortajada, 73
5 El Día del Orgullo LGTBIQ+ : un valor al alza para las marcas en Instagram / Inmaculada J. Martínez, Anna Zaera Bonfill, Alejandra Hernández Ruiz, 97
6 La dimensión educativa del produsage juvenil en las redes sociales para la sensibilización sobre la violencia machista / Laura Triviño Cabrera, Elisa Isabel Chaves Guerrero, 121
II. FEMINISMO Y REDES SOCIALES DESDE LA MIRADA LATINOAMERICANA
7 Incremento de violencias en la región. Retos y desafíos desde los feminismos latinoamericanos / Noelia Correa García, Astrid Gutiérrez, Alicia Hopkins, 135
8 Violencia digital contra las mujeres en México / Aimée Vega Montiel, Daniela Esquivel Domínguez, Carolina Pacheco Luna, 157
9 Prácticas y estrategias contra la violencia de género en las aulas virtuales. Los casos de México y Colombia en el contexto de pandemia / Sandra Ivette González, Malely Linares Sánchez, 181
10 Defender los derechos de las mujeres transitando un camino violento: historias, agencia y transformación en el activismo feminista en las redes sociales en Costa Rica / Yanet Martinez Toledo, Paola Jinesta Aguilar, 205
11 Discursividades feministas durante la revuelta popular chilena de 2019 / Javiera Olivares Mardones, 223
12 Comunicación y estructuras de poder en las violencias digitales de género en Brasil / Graciela Natansohn, Thiane Neves Barros, Geisa Santos da Silva, 245
III. FEMINISMOS Y REDES SOCIALES: DE LA INVESTIGACIÓN A LA IMPLICACIÓN
13 Violencias, juventud y redes: De la revisión bibliométrica al compromiso investigador / Trinidad Núñez Domínguez, Carmen Romo Parra, Lucía Sell Trujillo, 269
14 Testimonios de las violencias machistas desde una dimensión ética: el espacio digital como lugar de disputa discursiva / Sonia Núñez Puente, Diana Fernández Romero, 297