"Para que el periodismo pueda realizar su función democrática, es preciso que el contexto político, social y económico le permita su desarrollo en toda forma. Aunque en el pasado estuvo caracterizado por la cooptación y la censura, el periodismo mexicano reciente ha mostrado prácticas innovado
...
ras y cambios decisivos en la identidad y roles profesionales de quienes lo practican. Para dar cuenta de estos cambios y contribuir a un conocimiento más preciso de la realidad periodística de México, este reporte presenta los resultados de una encuesta representativa nacional aplicada a 486 periodistas que forma parte del estudio internacional Worlds of Journalism. En este reporte se incluyen hallazgos sobre las características sociodemográficas de las personas periodistas, sus perfiles profesionales, sus orientaciones éticas y epistemológicas, los valores que guían su labor, sus percepciones de autonomía y su relación con el Estado; así como las precariedades, los riesgos y las violencias que les afectan, incluyendo las consecuencias físicas, psicológicas y laborales provocadas por la pandemia, así como las medidas de seguridad que toman para protegerse. Los resultados sugieren un periodismo sofisticado en sus valores, roles y perspectivas éticas a pesar de las limitaciones que las inadecuadas condiciones laborales y la falta de autonomía le imponen." (Resumen)
more
"Bringing together 14 journalism scholars from around the world, this edited collection addresses the deficit of coverage of violence against women in the Global South by examining the role of the legacy press and social media that report on and highlight ways to improve reporting. Authors investiga
...
te the ontological limitations which present structural and systemic challenges for journalists who report on the normalization of violence against women in country cases in Argentina; Brazil; Mexico; Indonesia; Kenya, Nigeria, South Africa; Egypt; Libya, Syria, and Yemen. Challenges include patriarchal forces; gender imbalance in newsrooms; propaganda and censorship strategies by repressive, hyper-masculine, and populist political regimes; economic and digital inequities; and civil and transnational wars. Presenting diverse conceptual, methodological, and empirical chapters, the collection offers a revision of existing frameworks and guidelines and aims to promote more gender-sensitive, trauma-informed, solutions-driven, and victim or survivor centered reporting in the region." (Publisher description)
more