"Este livro celebra a trajetória acadêmica das mulheres que ajudaram a construir o campo da Comunicação no Brasil. Organizado por regiões, os volumes resgatam as histórias de pesquisadoras que, como fundadoras e consolidadoras, desafiaram estruturas e deixaram sua marca na produção de conhec
...
imento. A iniciativa dá visibilidade a essas mulheres, destacando suas contribuições para o ensino, a pesquisa e a extensão universitária, ao mesmo tempo em que preserva a memória de sua atuação no desenvolvimento da área." (Verso)
more
"The story which The Traitors tells is pretty simple and well known to academic scholars who deal with the modern Russian state: it was corrupt from its inception and Putin’s regime is in no way an aberration, but smooth continuity of the Yeltsin system. The documentary precipitated a wave of slan
...
derous assaults on ACF and Pevtchikh herself from the “liberal” wing of the Russian opposition outside and inside Russia. They range from obscenities to accusations of Bolshevism, left-wing extremism to collaboration with Putin’s regime. The Traitors broke the main Russian political taboo. In the 1990s, the country underwent a catastrophe of social, economic and political proportions. The 2002 census registered a natural population decline of 1.8 million since 1989. Public discussion about this period was, however, impossible as it could undermine both Putin and “liberal” opposition." (Page 1)
more
"En el primer eje -Memoria de la otra Comunicación- se compilan los aportes de mujeres que tempranamente trabajaron en experie ncias de comunicación alternativa, mujeres fundantes en la teoría y la praxis de la comunicación para el cambio social y que nos abrieron las puertas heredándonos el ca
...
minar y la palabra. [...]
El segundo eje –Prácticas de Comunicación Popular y Oficio Periodístico– recorre los trayectos de experiencias emblemáticas en comunicación surgidas desde abajo, movidas por la reivindicación de derechos en la esfera política, social, cultural y ecológica. De ahí que visibiliza el aporte de las mujeres diversas -indígenas, negras, campesinas, entre otras- que desde el campo popular han tomado la palabra como un gesto político de resistencia y lucha. Este eje revela cómo se ha sostenido el legado de la otra comunicación, se ha logrado pluralizar las voces, así como democratizar la comunicación desde un ejercicio de soberanía y autorrepresentación. [...]
Docencia e Investigación: Este eje convoca a diversas mujeres cuyo principal campo de acción es la academia; pero también comparten su vida -en un habitar anfibio- entre la ciencia y la militancia. Algunas de ellas están vinculadas a las luchas de género y feminismos, y otras a la consolidación de la comunicación como derecho y a la política pública. En los últimos años ha existido un importante despunte de académicas en el ámbito de la comunicación, que, por su formación doctoral y sus publicaciones científicas, gozan de prestigio profesional; sin embargo, el texto es finito y queda sentada la deuda pendiente. En esta sección hicimos un esfuerzo por honrar a las académicas que con su labor anfibia han dado un giro en la institucionalidad de la comunicación, en la política pública y, por supuesto, en la consolidación del campo de conocimiento." (Prólogo, páginas 13-15)
more
"El conjunto de textos reunidos en este libro demuestra la vigencia histórica y actual de la comunicación popular en Nuestramérica - y más allá. De las iniciativas barriales a las construcciones algorítmicas, pasando por miradas ancestrales y decoloniales, la reflexión y practica de esta comu
...
nicación popular desvela la fuerza de unas epistemologías en las que coherentes con el "barro en que pisan" las gentes se toman la comunicación como ingrediente en la lucha por dignidad y justicia." (Descripción de la casa editorial)
more
"[Las editoras de este libro lo describen como] un tejido que hila la reflexión colectiva sobre lo que a ellas les hubiese gustado encontrar en su camino como mujeres estudiantes, docentes e investigadoras de la Comunicación. Se trata de un tejido que, a cuatro hilos, teje las historias de 23 muje
...
res de la comunicación en Chile. El primer hilo, contiene reflexiones sobre el por qué y para qué adentrarse en la trayectoria académica e investigativa de la comunicación. El segundo, navega por las travesías dentro de la academia. El tercero, nos habla sobre cruzar fronteras y abrir nuevos espacios dentro de la investigación. Y el cuarto nos lleva por los recorridos impensados en los que, muchas veces, desemboca la comunicación. Así estos cuatro hilos se entrelazan por los caminos de la crítica cultural, el análisis de medios, la comunicación de la ciencia y la gestión universitaria." (Prólogo, página8)
more
"Este módulo presenta un proceso paso a paso que permitirá a los miembros de las organizaciones, o campañas, interesados en mejorar su visibilidad e impacto, formular estrategias de comunicación efectivas para el cambio social y de comportamiento. Aunque se han desarrollado múltiples modelos de
...
planificación en el campo de la comunicación para el desarrollo y el cambio social, algunos de los cuales se describen en el Módulo Conceptual, solo se incluyen en este módulo los elementos más comunes y genéricos que intervienen en el diseño de una estrategia. Para ello, los autores se han basado en modelos que utilizan una perspectiva socioecológica y se centran particularmente en el papel de la comunicación para facilitar el cambio a nivel individual, comunitario, institucional, social y político. Las características de la perspectiva socioecológica permiten un análisis profundo de situaciones complejas, así como la identificación e implementación de acciones estratégicas de comunicación a todo nivel y/o en el nivel donde más importa." (Visión general, página xiv)
more