"Esta es una obra miscelánea que se adentra, desde múltiples perspectivas, en las interacciones entre educación y comunicación por medio de la influencia global de las redes sociales. En un contexto hiperconectado, pero no necesariamente ‘empoderado,’ resulta esencial la formación en compet
...
encias mediáticas para que la ciudadanía pueda responder de forma inteligente, crítica y creativa ante el gran reto de la ‘pantalla global.’ El texto es resultado de los trabajos de la Red Interuniversitaria Euroamericana «Alfamed» en el V Congreso Internacional de Competencias Mediáticas: «Redes sociales y ciudadanía: Hacia un mundo ciberconectado y empoderado», celebrado en dos modalidades: versión virtual del 14 al 16 de octubre de 2020, y versión presencial del 5 al 7 de mayo de 2021 en Quito (Ecuador)." (Cubierta del libro)
more
"Diversos estudios han observado el efecto que puede tener el consumo de televisión en los estereotipos o rasgos con que las personas identifican a los grupos minoritarios (Busselle y Crandall, 2002). En el caso mexicano, aunque el colectivo indígena de la población ha sido estudiado desde divers
...
as disciplinas, sin embargo siguen siendo escasos los análisis sobre su representación mediática o sobre la percepción pública que se tiene de este colectivo. A tal efecto, se realizó una investigación mediante cuestionario, aplicado a 447 estudiantes de la Universidad Autónoma de Nuevo León, el Tecnológico de Monterrey y la Universidad Anáhuac, a los que se les preguntó por su consumo de televisión, los rasgos que consideraban que definían a los indígenas mexicanos y sus percepciones prejuiciosas respecto de este grupo social. Los resultados mostraron que el consumo de televisión no explicaba la generación de estereotipos negativos o positivos. Además, se detectó que el prejuicio aumentaba cuando era mayor el consumo televisivo y la presencia de estereotipos negativos, mientras que disminuía si los estereotipos positivos estaban presentes." (Resumen)
more