"Surgieron entre 2001 y 2017, y ya son 14 los medios que toman relevancia dentro y fuera de la Isla. La mayoría de sus equipos no rebasa una docena de empleados, muchas veces voluntarios. Todos estos medios tienen periodistas que trabajan desde La Habana, pero el 50% tiene oficinas o redacciones en
...
ciudades extranjeras como Miami, Valencia y la Ciudad de México. Abordan un espectro amplio de temas: política, sociedad, medioambiente, economía, tecnología, cultura y deportes. A su vez, la mayoría ha sufrido amenazas o han sido acosados en las redes sociales por perfiles falsos. Mientras que algunos tienen modelos de negocios sólidos, aún hay otros que ni siquiera están pensando cómo generar ingresos. Sus audiencias están desperdigadas por Internet: son el cubano que reside en la Isla y accede a la Red de manera poco frecuente y desde espacios públicos, los cubanos que habitan en la diáspora y los extranjeros que quieren saber de Cuba. Innovan sin saber que están innovando: crean aplicaciones para la descarga offline de los contenidos, recaudan fondos en una suerte de crowdfunding criollo que burla las leyes nacionales y el bloqueo de Estados Unidos hacia la Isla, producen podcasts y crean alianzas para la formación de otros actores sociales como los emprendedores." (Introduction)
more