"El monitoreo sobre la información explÃcita de la pobreza en el periódico El Tiempo se propuso tres objetivos: en primer lugar, estudiar la representación que el periódico hace de la pobreza en sus páginas todos los dÃas; en segundo lugar facilitar, a través del análisis de la información
...
, un proceso de diálogo sobre el tema con otros medios y periodistas, y en tercero, aportar al mejoramiento de la calidad de la información periodÃstica sobre el tema. El estudio se hizo sobre la información y las páginas de opinión del periódico durante el año 2002. Para ello se tomó como base muestral la información publicada en la edición de Bogotá durante cuatro meses, uno por cada trimestre del año." (Página 15)
more
"Las páginas que recorrerá el lector son resultado de una seria reflexión en torno a la temática: Cultura de la Imagen y pastoral de la Comunicación, realizado entre los años 1995-1999, siendo Presidente del DECOS Monseñor Juan Luis Ysern, Obispo de Ancud, Chile, y Secretario Ejecutivo el Pad
...
re Carlos Santiago Granados, y desarrollado por un grupo de docentes e investigadores de la Facultad de Comunicación y Lenguaje de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá (Colombia), en asocio con expertos invitados como Rolando Calle, SJ (Ecuador), José Tavares (Brasil), Germán Rey (Colombia), p. Jaime Vélez, S.l. (Colombia) y Patricia Bustamante (Colombia)." (Descripción de la casa editorial)
more
"Este libro constituye una colección de investigaciones y ensayos sobre el papel actual de las industrias de la cultura en América Latina. Los temas abordados incluyen la industria de la música, la transnacionalización de las telenovelas, el mercado editorial, internet, sistemas de información
...
y la economÃa de la cultura. El mundo audiovisual y la fabricación de mercancÃas simbólicas en general son pensadas desde las tensiones internas de América Latina y sus relaciones con Estados Unidos y Europa. La elaboración de diagnósticos y de polÃticas culturales abarca los diferentes niveles de las ciudades, los estados y los nuevos acuerdos regionales. El mayor interés de este libro radica justamente en su heterogeneidad. No sólo por la multiplicidad de objetos y temas que aborda vinculados con las industrias culturales y los procesos de "integración" latinoamericanos. También, y fundamentalmente, porque constituye "un estado del debate", de perspectivas a veces sutilmente diferentes para estudiar estos procesos y para elaborar polÃticas que los direccionen." (reseña de Alejandro Grimson, Revista Punto Cero v.7 n.5 Cochabamba jul. 2002)
more