"¿Es posible lograr que en la Redacción de una empresa periodística convivan los conceptos de calidad y creatividad con los de eficiencia y productividad? ¿Son aplicables en las Redacciones las herramientas tradicionales de gestión de empresas? De estos interrogantes parte el autor para analiza
...
r las particularidades del trabajo en un medio de comunicación y proponer herramientas para que editores y periodistas mejoren su gestión. “Estamos convencidos –sostiene Jornet– de que la independencia económica de un medio es esencial para lograr independencia editorial. Y que las redacciones tienen mucho para aportar en este camino”. Y agrega: “No se trata de convertir al periodista en un burócrata ni olvidar que la principal misión de un editor es pensar el mejor producto para la sociedad a la que se dirige. Se trata, sí, de aprovechar las herramientas de gestión para mejorar nuestro trabajo en las redacciones”. El libro se dirige básicamente a directores periodísticos, jefes de Redacción, editores generales o de secciones, productores, jefes de servicios informativos y coordinadores de noticias en medios gráficos o audiovisuales. Pero también a cronistas o redactores que deseen tener una visión más amplia del proceso editorial; a estudiantes de periodismo que se preparan para el ejercicio profesional; a quienes se vinculan con las redacciones desde otras áreas de los medios de comunicación o desde organizaciones civiles o gubernamentales." (Resumen)
more
"Alors que les pays du monde arabe subissent les effets d’une instabilité politique, l’intérêt ou les inquiétudes qu’ils suscitent en Occident ont permis au grand public de découvrir les chaînes satellitaires de la région, dont la plus connue est sans nul doute Al-Jazeera. Mais quel est
...
justement l’impact de ce média ? Quel rôle joue-t-il ? Quelles représentations véhicule-t-il ? De quelle société se fait-il le porte-parole ? Si Al-Jazeera est quelque peu atypique, la tentation reste grande néanmoins de l’opposer à l’écrasante majorité des autres chaînes de la région pour noter à quel point elle est “ démocratique ” et donc… à quel point les autres ne le sont pas… L’intérêt majeur de cette étude est de dépasser enfin les limites de ce type de raisonnement en prenant pour point de départ deux postulats : le premier est la nécessité de ne pas séparer les médias des sociétés desquelles ils sont issus (et donc des processus historiques qui traversent ces sociétés) ; le second consiste à appréhender les médias arabes comme un système (on ne peut les comprendre et comprendre leur mutation qu’en analysant comment ils se développent les uns en relation avec les autres). L’accent est mis sur le cas égyptien pour illustrer la réflexion et montrer comment l’évolution d’un système médiatique particulier est bien le fruit d’un ensemble complexe de contraintes et d’opportunités, venant tant de l’intérieur que de l’extérieur du territoire national, et impliquant tant l’État que les acteurs du secteur privé. Enfin un ouvrage de référence en français, extrêmement documenté, qui pose les jalons d’une recherche sur les médias arabes." (Description de la maison d'édition)
more
"¿Cuál es su idea del rol que los medios de comunicación comunitarios deben jugar en su comunidad? ¿Qué podrían hacer en su barrio si tuvieran acceso a los medio? Si pudieran hablar y ser o
...
dos por los dueños de los medios, que les dirían? ¿Qué les gustaría mirar, producir y distribuir? ¿Qué tipo de normas pondrían para asegurar que el medio de comunicación esté al servicio de la gente, toda la gente? Estas grandes interrogantes y la tarea de transformar los medios es una lucha difícil y de largo aliento. Pero hay muchas cosas que pueden hacer para tener un impacto significativo en su comunidad y país. En este manual, ustedes encontrarán información sobre algunas de las muchas campañas organizadas por la justicia en los medios, sus políticas y educación existentes en los Estados Unidos. Esta guía se divide en cuatro capítulos. El Capítulo 1 entrega información sobre cómo funcionan los medios hoy en día, quiénes son los dueños, las normas que los regulan y las organizaciones que están trabajando para cambiar esto. El Capítulo 2 aborda temas más concretos de la organización comunitaria: cómo reclutar a la gente, cómo organizar su grupo, dirigir las reuniones, etc. En el Capítulo 3 hay una guía para investigar sobre sus medios, y en el Capítulo 4 hay varias guías sobre acciones que se pueden tomar." (Página 4)
more
"La relación con las fuentes es complicada: los periodistas usan a sus fuentes pero a la vez son manipulados por ellas. Lo clave es darse cuenta a tiempo cuándo está uno al servicio de ellas.La mayoría de periodistas dicen que se dedicaron a este oficio para “darle voz a los que no la tienen
...
para “ayudar a comprender el mundo” o “para denunciar las injusticias” sin embargo, si un extraterrestre aterrizara en Colombia y leyera los diarios, las revistas, viera la televisión y escuchara la radio, pensaría que la función de los periodistas es prácticamente la contraria: hablan los presidentes y los ex presidentes, los famosos cuentan sus chismes y sus vidas, los empresarios reportan sus utilidades, los funcionarios se ufanan de sus éxitos. Los periodistas moderan una conversación donde definitivamente los poderosos hablan más y más fuerte que los desposeídos, los hombres muchisísimo más que las mujeres, y los negros ni siquiera obtienen la palabra. ¿Tiene todo colombiano el mismo derecho a ver su realidad reflejada en los medios? Este manual pretende abordar todas estas cuestiones desde un enfoque práctico. Es una guía para que los periodistas reflexionen sobre su trabajo, enfrenten los hechos a sus deseos y aprendan técnicas concretas para mejorar su relación con las fuentes." (Introducción, página 5)
more
"Il Dizionario presenta, attraverso 2000 voci, il fenomeno comunicativo nella prospettiva delle diverse scienze umane e sociali (Sociologia, Psicologia, Pedagogia, Semiotica, Linguistica, Metodologia, Diritto, Economia, Storia, Antropologia, Filosofia, Etica, Teologia) e degli sviluppi più recenti
...
della ricerca tecnologica. Questa pluralità di approcci si arricchisce, sul piano interculturale, grazie all’apertura internazionale nella scelta delle voci e dei collaboratori (135, tra i quali alcuni dei più noti studiosi e ricercatori italiani e stranieri). Alle formule adottate da analoghe opere – quella del prontuario (molte voci brevi ed esclusivamente informative) e quella saggistica (poche voci, che costituiscono vere e proprie sintesi teoriche) – si è preferita una scelta integrata che favorisce sia la consultazione rapida sia la riflessione critica sui contenuti." (https://www.lacomunicazione.it)
more
Dans nombre de pays africains, la liberté de la presse est encore toute relative, et surtout vulnérable, menacée par le pouvoir ou fragilisée par les excès dont les médias eux-mêmes se rendent coupables. Dans ce contexte sont apparues les premières instances africaines d'autorégulation des
...
médias, visant à faire respecter la déontologie, à forger dans l'esprit des journalistes une éthique de l'information et à engager la presse dans une dynamique de professionnalisation. En charge d'un programme d'appui aux instances africaines d’autorégulation financé par l'Union européenne, en collaboration avec la Fédération internationale des journalistes (Fij), l'Union des journalistes de l'Afrique de l'Ouest (UJAO) et l'Observatoire ivoirien (Observatoire de la liberté de la presse, de l'éthique et de la déontologie - Olped), le Gret a travaillé sur la question dans un objectif double : apporter des références sur l'autorégulation des médias et donner un éclairage sur les expériences naissantes en Afrique. Dans une première partie sont présentées les approches de l'autorégulation et différents mécanismes utilisés par les médias dans plusieurs pays du monde. La deuxième partie est consacrée aux instances africaines. Elle expose le fonctionnement de l'Observatoire béninois (Odem), analysant ses acquis et difficultés, puis étudie les défis à relever pour des instances qui, si elles veulent remplir pleinement leur mission, doivent se pérenniser.
more
"Este é o Guia Pedagógico para você acompanhar as aulas do Programa "Para Ouvir e Aprender", que é uma realização da Rádio Rural de Santarém, em parceria com as Secretarias Municipais de Educação de Santarém e Belterra com apoio do UNICEF. No Brasil e na nossa região, existem muitas solu
...
ções boas para o desafio de melhorar a qualidade da educação de nossas crianças. O Programa "Para Ouvir e Aprender" é uma delas. A idéia é utilizar o rádio, de forma criativa, dentro da sala de aula, como um recurso pedagógico. Com o programa de rádio, alunos, professores e toda a comunidade escolar trocarão informações entre si, acompanharão uma radionovela, ouvirão debates e entrevistas importantes para a nossa realidade local. Além disso, o Programa "Para Ouvir e Aprender" vai ensinar dinâmicas novas para professores e alunos aplicarem dentro da sala de aula, utilizando os conteúdos de português e matemática." (Introdução)
more
"L'Afrique subsaharienne est un ensemble hétérogène, tant du point de vue culturel, historique que géographique. La place prise par les médias est récente, inégale et toujours liée à des influences extra-continentales. Parce qu'ils sont inséparables des sociétés dans lesquelles ils fonct
...
ionnent, leur observation (surtout la radio, mieux africanisée) fournit un excellent indicateur du changement de ces sociétés, de leurs espoirs et de leurs illusions. L'auteur, spécialiste de la presse écrite et audiovisuelle, dresse un constat des transferts et des ruptures apportés par les médias en Afrique. Si ces modifications sont porteuses d'espérance et liées aux aspirations à mieux vivre, elles provoquent aussi des effets pervers : dépendance au niveau international et inégalités inter-étatiques. Les médias véhiculent donc autant d'espoirs que d'illusions et posent pour eux-mêmes comme pour les sociétés africaines le problème de la démocratie." (Description de la maison d'édition)
more
"El ámbito de la comunicación social es, por sí mismo, cambiante y complejo. Hoy en día los continuos avances de los medios electrónicos y las posibilidades que se abren a través del desarrollo de nuevas tecnologías, particularmente en el mu
...
ndo de la informática y la telemática, nos hacen dar mayor crédito a las palabras de Mcluhan, según las cuáles la humanidad es hoy como una aldea global. Esta aldea global, llamada por Juan Pablo II uno de los areópagos contemporáneos (RD 37) exige de parte de todos los agentes de pastoral -una mayor comprensión y conocimiento a fin de, como lo señala el Papa, sepamos influir en esta nueva cultura. Parte de ese conocimiento exige tener claridad sobre los usos más comunes de los términos que se emplean en el mundo de los medios, y más específicamente en el de las nuevas tecnologías, que han invadido más intensamente la vida de las personas. Para cumplir esta tarea hemos querido ofrecer el Vocabulario de la Comunicación Social, teniendo además la garantía de que será una herramienta útil para otras personas que se desenvuelven en el mundo de la comunicación social. Pensamos específicamente en los estudiantes y profesionales de la comunicación." (https://documental.celam.org)
more
"Las radios de los sindicatos mineros de Bolivia están agonizando. De las 24 que tenían los mineros en los años 60, hoy solo quedan 16. Con licencias caducas, equipos herrumbrosos, personal hambriento, de esas 16 hoy funcionan solo 5... a media máquina:
...
Si mueren, con ellas morirán 42 años de historia y heroismo, un caso único de radiodifusión sindical autónoma." (Página 46)
more
"[...] la lógica del aymara es trivalente, no nada más que bivalente como la del español. Es decir, la sintáxis del idioma indígena revela una lógica "no Aristotélica" porque no tiene solamente los dos valores de la lógica tradicional occidental: verdadero, falso. Tiene tres: verdadero, fals
...
o, incierto. En observancia del principio de "tercero excluido", la lógica del español sólo permite hacer inferencias a partir de premisas necesariamente verdaderas o falsas. En la lógica no dicotómica, que es la del aymara, los enunciados se construyen con sufijos, en vez de palabras de conexión, y se torna posible derivar conclusiones a partir de premisas dudosas o apenas plausibles. O sea, algo puede - creámoslo o no los no aymaras - ser "quizás cierto y quizás no cierto". La ambigüedad tiene valor; la incertidumbre importa. No se trata, pues, simplemente del conflicto común entre dos vocabularios diferentes pero equiparables. Son dos maneras de pensar marcadamente opuestas que trasuntan universos culturales muy alejados entre sí. De ahí que el riesgo de incomunicación no es en este caso un problema de mera divergencia semántica puesto que, por ejemplo, "para el hombre que piensa en aymara su premisa es que el pasado está adelante y el futuro atrás". En el presente informe de la investigación que el CIID auspició, Guzmán deseoso de alcanzar con sus resultados no solamente a otros especialistas como él ofrece más de una explicación de aquella diferencia. Para los versados en lingüística e idóneos en aymara, densos capítulos de argumentación lógica y demostración matemática. Para los legos, sencillos ejemplos iluminantes y hasta un gracioso pero efectivo recurso didáctico: un diálogo imaginario entre Aristóteles y una "india" aymara. Pero ¿qué implicaciones tiene la distinción hallada por el investigador boliviano?
more
"Si l'on recherche une promotion globale des media d'information, il est indispensable que le travail soit coordonné et concerté — Une planification minutieuse des dépenses doit être élaborée. Voir: Eurafrica, Bruxelles, vol. 13, n° 3-4, m
...
ars-avril 1969, pages bleues, V-VI." (Jean-Marie Van Bol, Abdelfattah Fakhfakh: The use of mass media in the developing countries. Brussels: CIDESA, 1971 Nr. 2368, topic code 070)
more