"En este trabajo han sido señalados aspectos puntuales que muestran el deterioro de la posición de los medios de comunicación frente a las esferas de decisión política ligadas al oficialismo [gubernamental]. La posibilidad de informar pluralmente es viable cuando las condiciones económicas, ju
...
rídicas, políticas y hasta de seguridad personal, no constriñen ni presionan a los profesionales y empresarios de la comunicación. Pese al reconocimiento de tales condiciones en el Perú, quizá será necesario no solo un orden institucional que permita otros márgenes de acción a los periodistas y empresarios de la comunicación. Dado el desempeño de los medios de comunicación en la campaña [electoral] del 2000, deberán invertir tiempo, recursos y esfuerzo en ganar o recuperar la credibilidad o el prestigio que tuvieron antes de abril del 2000. La inexistencia de tarifas y criterios claros de colocación de publicidad y la postura excluyente de tres canales de televisión de señal abierta favorecieron la candidatura oficialista. Debido a la recesión económica y la estructura de costos de producción los canales de televisión han entrado en una situación financiera muy crítica, y la suma de sus deudas es similar a los ingresos totales que han percibido en 1999. Quienes cobran son principalmente la SUNAT [= autoridad tibutaria peruana] y el Seguro Social y esos pendientes han debilitado la posibilidad de un mínimo equilibrio político en los medios de comunicación." (Conclusiones, página 187-188)
more
"This book makes English speakers aware of the dimensions, operation, and significance of the globalisation of television in the Spanish-speaking world. Second only in scale to the market for English-language programming, the Spanish-language market embraces not just most nations of South and Centra
...
l America but also Spain, and even the United States – the sixth largest Spanish-speaking country in the world. This intercontinental space is connected physically by satellite communication, and culturally by a common language and heritage which binds it as both a ‘geolinguistic region’ and an ‘imagined community’ which certain media corporations, Latin American and North American, seek to exploit. A similar phenomenon with regard to Brazil and the Portuguese-speaking world is also examined, with special attention to its comparable features and points of exchange with the Spanish-speaking world. The book chronicles and analyses the development and structure of the globalisation of these markets as a ‘Latin world’." (Abstract)
more
"Examine la production et la distribution de matériel culturel et multimédia en Afrique francophone subsaharienne et l'impact des nouvelles technologies sur les réseaux de communication." (Hans M. Zell, Publishing, Books & Reading in Sub-Saharan Africa, 3d ed. 2008, nr. 378)