"El objetivo de este libro colectivo es ofrecer una perspectiva panorámica acerca de la investigación profesional sobre los estudios cinematográficos que se está produciendo en siete países de América Latina: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, México y Perú. En cada uno de los cap
...
tulos de este volumen se ofrece un puntual registro de la producción bibliográfica nacional y la ponderación de estos materiales desde una perspectiva especializada. En las primeras dos décadas del nuevo siglo se observa un crecimiento exponencial de los estudios sobre cine en la región latinoamericana. Es de esperarse que esta tendencia se mantenga y que propicie un diálogo internacional para la creación de redes de cooperación académica, videotecas compartidas y publicaciones conjuntas. La investigación sobre cine producida en América Latina se encuentra en un momento de crecimiento y efervescencia, y este impulso podrá llevar a la producción de modelos teóricos de alcance universal. Esperamos que la presentación de estos materiales contribuya a la consolidación y el crecimiento de este terreno emergente de la investigación interdisciplinaria." (Resumen)
more
"La selección de términos que recogemos en el Diccionario de conceptos y términos audiovisuales, necesariamente sesgada y parcial, se articula en torno a una serie de perspectivas conceptuales diferenciadas, aunque complementarias entre sí: conceptos y términos relacionados con las teorías del
...
cine y las metodologías de análisis del texto filmico; conceptos y expresiones relativos a las corrientes estéticas, movimientos cinematográficos y a la historia del medio filmico; conceptos y términos relacionados con el estudio del cine desde el punto de vista industrial y de la economía del cine, lo que se conoce como el negocio del cine; conceptos y términos relacionados con la producción cinematográfica, incluyendo aspectos como los oficios del cine y la organización de la producción; conceptos y términos relacionados con el campo de la tecnología del cine, del vídeo y del sonido, considerando que el medio cinematográfico se encuentra subsumido actualmente en el mundo del vídeo digital; conceptos y términos relacionados con la enunciación filmica, que permiten asociar la práctica fílmica a sus bases de conocimiento; conceptos y términos relativos a los recursos expresivos y narrativos ligados al lenguaje audiovisual y al lenguaje filmico, desde el tratamiento del profílmico y los elementos filmográficos hasta la cadena sintagmática, esto es, el montaje y el espacio y tiempo fílmicos; finalmente, conceptos y términos relacionados con las hibridaciones y transmutaciones del cine por la imagen digital, siempre relacionados de forma directa e indirecta con el medio fílmico, desde el punto de vista de las relaciones entre el cine y la televisión, entre el cine y la publicidad, y entre el cine, los videojuegos e Internet. Por razones prácticas, todas las entradas del diccionario, más allá de la perspectiva conceptual de que se trate, están ordenadas alfabéticamente, y su extensión varía entre 500 y 1.500 palabras, aproximadamente. Buen número de estas entradas hacen referencia a otros términos cuya relevancia es menor, y que hemos definido como "secundarios" con entradas de breve definición." (Introducción, página 12-13)
more
"Dieses Studienhandbuch stellt in kompakter Form das komplette Instrumentarium der Filmanalyse vor. Systematisch werden Filmgeschichte, Filmtheorie und das Zeichensystem des Films erläutert und durch Beispiele aus mehr als 100 Jahren Filmgeschichte veranschaulicht. Dabei werden auch neueste Entwick
...
lungen berücksichtigt, vom Einsatz digitaler Technik bis zum 3D-Film. Studenten der Film- und Medienwissenschaften erhalten so eine Einführung in das ganze Instrumentarium der Filmanalyse und lernen es selbst anzuwenden." (Verlagsbeschreibung)
more
"Part I presents general categories for thinking about the intersection between religion and film, as well as an argument for an emerging line of theoretical inquiry. The chapters in Part II examine the use of film in teaching religious traditions, whether movies are seen from the critical perspecti
...
ve of particular religious traditions or are used to teach the traditions themselves. Part III focuses on the use of film in the religious studies classroom, where religion or theories of religion are more generally addressed. Part IV considers the promise and challenge of using films to teach critical perspectives on fundamental human values, whether films are seen as vehicles for bringing stories into the classroom or as powerful indicators of a culture's core values." (Publisher description)
more
"Primarily "a study of institutions of the public or public utility character whose purpose is to promote the art and technique of the cinema and their applications in education, science and culture." Thus, film and trade associations and trade union types of associations are not dealt with. It uses
...
as examples detailed descriptions and charts of organizations in Britain, India, Sweden, and Poland, with an annex giving names and addresses of national branches of the International Council for Educational Media (ICEM) and the International Scientific Film Association (ISFA) throughout the world. There is also a list of the membership of the International Newsreel Association (INA)." (Eleanor Blum, Frances G. Wilhoit: Mass media bibliography. 3rd ed. Urbana: University of Illinois Press, 1990 Nr. 1201)
more
"This study concerns the improvement of the national sources of information about films and similar audio-visual media — It is shown to be necessary to set up national centres for the cataloguing of films — The rapid growth of television emphasises the need for action in this field — Improved
...
organisation of the information already available at national level would increase the value of films produced in cultural, educational and economic terms — Technical, administrative and financial problems — Attempts at film-cataloguing already published." (Jean-Marie Van Bol, Abdelfattah Fakhfakh: The use of mass media in the developing countries. Brussels: CIDESA, 1971 Nr. 1276, topic code 39)
more
"Kino- und Fernsehforschung im Kontext der Wissenschaft - Versuch einer erkenntnistheoretischen Wissenschaft von Kino und Fernsehen - Soziale Kommunikation als angewandte Sozialwissenschaft - Das Kino als Kulturfaktor - Die Situation des Zuschauers beim Zuschauen - Sprachwissenschaft und Medienforsc
...
hung - Der Stand der Kinowissenschaft in Deutschland - Auf dem Weg zur Kommunikationsforschung." (Jean-Marie Van Bol, Abdelfattah Fakhfakh: The use of mass media in the developing countries. Brussels: CIDESA, 1971 Nr. 802, topic code 04)
more