"La complejidad de la comunicación en una organización tan diversa y con tantos ‘portavoces’ como la Iglesia Católica resulta fascinante para los investigadores. El ‘valor mediático’ de los tres últimos pontífices ha ayudado a difundir las ideas de la Iglesia Católica a través de los
...
medios de un modo que no tiene precedentes. Los pontificados de Benedicto XVI y Francisco han profundizado, cada uno con acentos propios, en el legado mediático de Juan Pablo II: el crecimiento de la estatura mediática de los papas es quizá una de las grandes historias de la comunicación y los medios a finales del siglo XX y comienzos del XXI. Con la herencia de San Juan Pablo II como punto de partida, se realiza una síntesis de hitos comunicativos relevantes de los pontificados de Benedicto y Francisco en la última década, se plantean ‘patologías’ que pueden acechar a la comunicación de instituciones globales tan complejas como la Iglesia Católica y se proponen recomendaciones para paliarlas." (Resumen)
more
"En esta publicación se reproducen algunos ensayos escritos por los curadores e investigadores de la exposición itinerante “Radio Sutatenza: una revolución cultural en el campo colombiano (1947-1994)”, que ha viajado por distintas sucursales de la Red de Bibliotecas del Banco de la República
...
desde el año 2018, aunque inicialmente se presentó desde el 25 de mayo de 2017 hasta finales de ese mismo año en la Biblioteca Luis Ángel Arango, ubicada en Bogotá. El catálogo, así como la exposición, celebra los méritos de la empresa cultural y educativa llevada a cabo por Acción Cultural Popular durante 47 años. El uso de la tecnología, la implementación de nuevos modelos de enseñanza y la gestión cultural para la transformación de las condiciones de vida en el campo colombiano son analizados desde distintas perspectivas. De lo anterior que se destaquen los análisis sobre la situación socio política de la educación nacional en el contexto de ACPO; la importancia de los principios religiosos y misionales de la institución; el uso de los medios de comunicación en las iniciativas culturales y, finalmente, las peculiaridades que hicieron de Radio Sutatenza un proyecto cercano y comprometido con sus oyentes. Particularmente, destaca el artículo que presenta el Archivo ACPO y describe los contenidos que hacen parte del mismo, así como su importancia en el panorama del patrimonio documental colombiano y la memoria colectiva. A través del conocimiento tentativo que se obtiene de este ensayo, los usuarios podrán adquirir un panorama inicial sobre los contenidos del archivo donado a la Biblioteca en el año 2008, y registrado en el Programa Memoria del Mundo de la UNESCO (MOWLAC) en el 2013. Finalmente, cada ensayo está acompañado de reproducciones fotográficas relacionadas con materiales de enseñanza utilizados por los estudiantes de Radio Sutatenza; personajes destacados dentro de la institución; momentos de profunda importancia histórica para el desarrollo de la gestión cultural; testimonios de las actividades realizadas en las escuelas radiofónicas, e imágenes de la infraestructura y el periódico “El Campesino”. (Descripción de la casa editorial)
more