"Este livro celebra a trajetória acadêmica das mulheres que ajudaram a construir o campo da Comunicação no Brasil. Organizado por regiões, os volumes resgatam as histórias de pesquisadoras que, como fundadoras e consolidadoras, desafiaram estruturas e deixaram sua marca na produção de conhec
...
imento. A iniciativa dá visibilidade a essas mulheres, destacando suas contribuições para o ensino, a pesquisa e a extensão universitária, ao mesmo tempo em que preserva a memória de sua atuação no desenvolvimento da área." (Verso)
more
"[Las editoras de este libro lo describen como] un tejido que hila la reflexión colectiva sobre lo que a ellas les hubiese gustado encontrar en su camino como mujeres estudiantes, docentes e investigadoras de la Comunicación. Se trata de un tejido que, a cuatro hilos, teje las historias de 23 muje
...
res de la comunicación en Chile. El primer hilo, contiene reflexiones sobre el por qué y para qué adentrarse en la trayectoria académica e investigativa de la comunicación. El segundo, navega por las travesÃas dentro de la academia. El tercero, nos habla sobre cruzar fronteras y abrir nuevos espacios dentro de la investigación. Y el cuarto nos lleva por los recorridos impensados en los que, muchas veces, desemboca la comunicación. Asà estos cuatro hilos se entrelazan por los caminos de la crÃtica cultural, el análisis de medios, la comunicación de la ciencia y la gestión universitaria." (Prólogo, página8)
more
"Este libro es la continuación de una provocación y el saldo de una deuda pendiente con nombres, paÃses y regiones que no estuvieron en el primer tomo. 20 autoras, un especial Caribe y la mirada latina sobre Canadá y Estados Unidos son las paradas del recorrido. 20 escrituras y tonos diversos do
...
nde cada mujer cuenta como quiere: testimonio, crónica, ensayo, entrevista, paper." (Cubierta del libro)
more
"Las 23 historias de vida y profesionales contenidas en este libro reflejan la riqueza y multiplicidad de abordajes y temas que la comunicación como disciplina permite investigar, asà como algunas de las necesidades pendientes de abordar. En la diversidad también hay elementos compartidos que nos
...
permiten articular una visión sobre la comunicación en México desde las mujeres cuya obra, aportes y reflexiones están contenidos en el texto. Cuando invitamos a las autoras a participar propiciamos la reflexión en torno a tres temas transversales. El primero es la comunicación misma: ¿Cómo entiendes la comunicación, desde dónde la has mirado, estudiado? El segundo tema transversal es el género: ¿Cómo tu experiencia de vida y profesional como mujer ha influido en la forma en que miras o entiendes la comunicación? El tercer tema es el de los fenómenos sociales que enfrentamos en México: ¿Qué problema o fenómeno debemos abordar desde la comunicación? A partir de los capÃtulos enviados emergió un cuarto tema transversal, el de la historia del campo de estudio de la comunicación en el paÃs y los desafÃos que enfrenta en la actualidad. Varios de los capÃtulos narran el inicio de los estudios de la comunicación en México en la década de 1970, cuando la Universidad Iberoamericana Ciudad de México fundó la primera licenciatura en comunicación en el paÃs. Posteriormente, el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), universidad jesuita junto con la IBERO, llevó el campo a la ciudad de Guadalajara donde dio pie a un nodo importante para la formación de académicas e investigadoras que se ha mantenido a lo largo de los años. Otra sede que contribuyó a la creación y consolidación de programas de estudios en comunicación fue la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, donde convergieron académicas y académicos del cono sur quienes abonaron a la formación de docentes y a la construcción de una mirada sobre los estudios de la comunicación." (Introducción, página 5-6)
more
"Sin necesidad de seguir secuencia alguna, los capÃtulos son una puerta de entrada para conocer la particular trayectoria y los especÃficos aportes de cada una de las autoras antologizadas. Pero, además de invitar a la singular riqueza de cada recorrido, el libro que aquà presentamos también pu
...
ede ser leÃdo como conjunto. Una lectura transversal de la totalidad de los artÃculos sugiere una comprensión de la constitución del campo académico de la Comunicación desde la perspectiva de las mujeres que lo han protagonizado. de este modo, emergen las experiencias pioneras que en los años setenta comenzaron a preguntarse por los medios de comunicación y la cultura masiva. Emergen la irrupción de la última dictadura cÃvico-militar y el forzado silencio intelectual. Emergen las experiencias de los exilios y las posibilidades que éstos abrieron para construir una comunidad intelectual y una perspectiva latinoamericana. Emergen la recuperación de la democracia y la gesta fundacional de las carreras de Comunicación y Periodismo que las mujeres protagonizaron en diversos lugares del paÃs. Emergen los procesos de institucionalización del campo a partir de los años noventa y el ensanchamiento de las posibilidades de producción cientÃfica entrados los años 2000, a partir de las polÃticas públicas del kirchnerismo." (Cubierta del libro)
more
"La trayectoria y los aportes de 27 mujeres que han estudiado la comunicación en Bolivia están condensados en este libro que forma parte de la colección de Mujeres de la Comunicación de FES Comunicación en la región. El presente volumen está dividido en dos partes; la primera presenta a diez
...
mujeres que han abierto senda e hicieron historia en la generación de conocimiento en la comunicación boliviana. La segunda, incluye a diecisiete comunicadoras contemporáneas –todas ellas integrantes de la Asociación Boliviana de Investigadores de la Comunicación (ABOIC)– que aportan a la investigación de la comunicación en vÃnculo con el periodismo, la docencia y el trabajo por la vigencia de derechos en sus distintos niveles. Las editoras consideran urgente ampliar esta presencia y palabra: romper los muros que permiten la normalización de la violencia contra las mujeres en el discurso público, asà como la poca visibilización de sus voces e incidencia en la construcción de una comunicación más democrática." (Cubierta del libro)
more
"Este libro es una provocación para quienes lean se atrevan también a construir nuevos textos sobre autoras, pensadoras, teóricas, activistas, contadoras de historias que nos hacen faltan para seguir construyendo el mapa del pensamiento de las mujeres de la comunicación." (Cubierta del libro)
"Comunicar Ciência num Mundo em Mudança elegeu como tema central o papel desta actividade num horizonte comunicacional altamente volátil, onde transformações radicais alteram os modos da comunicação, as estruturas produtivas, e acabam tendo pesadas consequências na organização social e pol
...
Ãtica. Para abarcar a complexidade destes fenómenos ocupamos-nos deles em três vertentes, correspondendo à s três partes em que se encontra dividido este livro: A Ciência nos Media JornalÃsticos e Redes Sociais Digitais, Mulheres na Ciência, e Media, Universidades e Assessorias de Comunicação na Divulgação CientÃfica." (Introdução, página 1)
more
"We present our experience of gender as female ICT4D researchers. We highlight our field experiences and comment on our perceptions of how being a woman and performing our female identity has influenced our own ICT4D research. We discuss how gender tensions are further compounded by the researcherâ€
...
™s own physical and social characteristics, such as race, age, social class, and skin color. We apply the lens of reflexivity and performativity to examine critically and explore analytically our field experiences. We end with practical observations about our collective experience." (Abstract)
more