"La selección de términos que recogemos en el Diccionario de conceptos y términos audiovisuales, necesariamente sesgada y parcial, se articula en torno a una serie de perspectivas conceptuales diferenciadas, aunque complementarias entre sí: conceptos y términos relacionados con las teorías del
...
cine y las metodologías de análisis del texto filmico; conceptos y expresiones relativos a las corrientes estéticas, movimientos cinematográficos y a la historia del medio filmico; conceptos y términos relacionados con el estudio del cine desde el punto de vista industrial y de la economía del cine, lo que se conoce como el negocio del cine; conceptos y términos relacionados con la producción cinematográfica, incluyendo aspectos como los oficios del cine y la organización de la producción; conceptos y términos relacionados con el campo de la tecnología del cine, del vídeo y del sonido, considerando que el medio cinematográfico se encuentra subsumido actualmente en el mundo del vídeo digital; conceptos y términos relacionados con la enunciación filmica, que permiten asociar la práctica fílmica a sus bases de conocimiento; conceptos y términos relativos a los recursos expresivos y narrativos ligados al lenguaje audiovisual y al lenguaje filmico, desde el tratamiento del profílmico y los elementos filmográficos hasta la cadena sintagmática, esto es, el montaje y el espacio y tiempo fílmicos; finalmente, conceptos y términos relacionados con las hibridaciones y transmutaciones del cine por la imagen digital, siempre relacionados de forma directa e indirecta con el medio fílmico, desde el punto de vista de las relaciones entre el cine y la televisión, entre el cine y la publicidad, y entre el cine, los videojuegos e Internet. Por razones prácticas, todas las entradas del diccionario, más allá de la perspectiva conceptual de que se trate, están ordenadas alfabéticamente, y su extensión varía entre 500 y 1.500 palabras, aproximadamente. Buen número de estas entradas hacen referencia a otros términos cuya relevancia es menor, y que hemos definido como "secundarios" con entradas de breve definición." (Introducción, página 12-13)
more
"Das Lexikon Filmsprache von A bis Z bietet verständliche Definitionen von wichtigen Begriffen zur Filmsprache und zum filmischen Erzählen für den schulischen und universitären Gebrauch. Die Zusammenstellung der Artikel ist aber auch für die filmische Praxis am Set und für den Einsatz in medie
...
npädagogischen Projekten geeignet. Nicht zuletzt sollen auch alle Filmfans angesprochen werden, die einmal einen Blick hinter die Kulissen des Filmemachens werfen wollen." (Verlagsbeschreibung)
more
"Die Einführung bietet eine systematische Übersicht über die das Medium Film konstituierenden Elemente wie Bild, Montage, Ton, Erzählperspektive etc. Gestaltung und Wirkung dieser Elemente werden nicht nur theoretisch erläutert, sondern auch anhand signifikanter Beispiele aus einschlägigen Fil
...
men auf DVD visuell nachvollziehbar gemacht. Fragen machen das Verständnis des Gelesenen und Gesehenen überprüfbar. Der Leser/Betrachter schult die Fähigkeit kritisch zu schauen – eine Kompetenz, die heute ebenso wichtig ist wie das Vermögen, kritisch zu lesen." (Verlagsbeschreibung)
more