"[...] el Secretariado de la Comisión Episcopal de Medios de Comunicación de la Conferencia Episcopal Española ha elaborado, con la importante colaboración del profesor Jesús Manuel Conderana, de la Facultad de Comunicación de la Universidad Pontificia de Salamanca, este fascículo titulado
...
50 preguntas y respuestas sobre Infoética”. Su carácter es divulgativo y en absoluto quiere ser exhaustivo, sino una ayuda para difundir entre los fieles la gran riqueza de los últimos documentos de la Iglesia sobre las comunicaciones sociales, muchas veces desconocidos no sólo por el gran público, sino también por los profesionales de la comunicación." (Prólogo, página 5)
more
"Hay varias formas de elaborar el Código de Ética. Una forma es hacerlo en forma cerrada. En esta modalidad solo participan los propietarios, directivos o jefes que tomen decisiones en la radio o televisora. No es lo más recomendable, pero de hecho, algunos medios han optado por este procedimient
...
o para simplificar el trámite. Otra forma, contemplada en la Ley de Radio y Televisión, es adscribirse al CE elaborado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. De acuerdo a Ley, los CE debieron haberse implementado 90 días después de la puesta en práctica de la Ley de Radio y Televisión (Julio del 2004). Cumplido ese plazo, los Medios de Comunicación que no lo han hecho estarían incumpliendo la Ley. Por ello se sugiere que los Medios de Comunicación que no han elaborado todavía su Código de Ética, pueden solicitar al MTC acogerse al Código de Ética aprobado por el Ministerio. El problema de estas dos modalidades, es que al no haber participado en la elaboración del Código de Ética, el personal que trabaja diariamente en la radio o televisora no se va a sentir comprometido ni obligado a cumplirlo o hacerlo cumplir. Si lo hacen será solamente por una cuestión de presión o temor por las repercusiones que ello pueda tener, pero no porque esté convencido de su eficacia y utilidad, por lo que es poco probable que sea sostenible en el tiempo. En ese sentido, la mejor forma es hacerlo en forma participativa, involucrando a todo el equipo del medio de comunicación en su discusión interna: propietarios, directivos, jefes, periodistas y personal de la emisora. Asimismo, es recomendable involucrar también en esta discusión a los que alquilan espacios (concesionarios). Esto puede demorar o hacer más lento el proceso, pero también puede ser mucho más enriquecedor el debate; además ello permitirá aplicar un enfoque ético al conjunto de la programación (y no solo a los espacios informativos o periodísticos), reforzando la coherencia de su línea y su posicionamiento [...] Por otro lado, es importante que los mismos públicos del medio de comunicación puedan participar dando una opinión sobre estos temas. Los Códigos de Ética son instrumentos públicos, de manera tal que desde su diseño inicial debe involucrar la participación y opinión de los públicos con los que se vincula el medio de comunicación. Además, muchas veces la lógica de los públicos difiere sustantivamente de la lógica con la que actúan los periodistas o productores del medio de comunicación, por lo que es necesario contrastar estos puntos de vista distintos. Esto se puede lograr a través de grupos de debate, grupos focales, encuestas, entrevistas u otras técnicas participativas." (Páginas 36-41)
more
"In der Mediapoils, so Roger Silverstone, erleben wir einen Strukturwandel hin zu einer virtuellen, kosmopolitischen Öffentlichkeit, die unser Wissen und unsere Erfahrung prägt. Ausgehend von Hannah Arendt, Ulrich Beck und Jürgen Habermas, entwirft Silversone eine neue Ethik der Massenmedien, ein
...
e Ethik der Gastfreundschaft, der Verpflichtung und der Verantwortung." (Klappentext)
more
"Communication rights and the ever more urgent need to construct a culture of peace are central to a vision of a world in which universal human values displace the accumulated weight of history’s tyrannies. Michael Traber, to whom this book is dedicated, believed that there is only one way of over
...
coming the political, economic, social, and cultural inequalities and violence that have marred and obstructed justice for all – and that is genuine communication. Building a culture of peace means building a culture of communication in solidarity with those whose freedom has been taken away, or seriously diminished, rendering them less than human." (Publisher description)
more
"Unsere heutige Gesellschaft ist wesentlich eine Mediengesellschaft. Umso wichtiger ist ein breiter Verständigungsprozess über medienethische Fragen. Diese Studie zeigt auf, inwiefern einzelne Christen als auch die Kirchen insgesamt ihre eigene Verantwortung im Umgang mit Medien haben. Im Rahmen e
...
iner umfassenden Bestandsaufnahme wird der Blick besonders auf diejenigen gerichtet, die von den Medien selbst, aber auch in der Medienforschung nur wenig beachtet werden: Kinder und Jugendliche aus bildungsfernen Familien, Migranten und Behinderte. In Auseinandersetzung mit medienethischen Konzepten und dem kirchlich-theologischen Diskurs werden dann zentrale Prinzipien einer praktisch-theologischen Medienethik skizziert." (Verlagsbeschreibung)
more
"Die vorliegende Arbeit ist in die Diskussion über die Unabhängigkeit der russischen Medien einzuordnen und fragt, inwieweit das Gebot der Trennung von Werbung und Redaktion in russischen Regionalmedien eingehalten wird. Sie beschreibt eine empirische Untersuchung in der Gebietshauptstadt Rostov-n
...
a-Donu, die zeigt, dass der Einfluss von Anzeigenkunden auf den redaktionellen Inhalt sehr groß ist. Eine Inhaltsanalyse der drei wichtigsten regionalen Zeitungen ergab, dass jeder zwölfte Artikel Schleichwerbung enthält. In Interviews mit Akteuren aus Journalismus und PR kam darüber hinaus ans Licht, dass der Staat einer der größten Anzeigenkunden vor Ort ist - ohne dass der Rezipient etwas davon weiß." (Verlagsbeschreibung)
more