"El objetivo de este documento es examinar el marco legal y jurisprudencial colombiano sobre vigilancia de comunicaciones, a la luz de las capacidades tecnológicas de hoy. Dicho a manera de hipótesis, el propósito es mostrar cómo la regulación y la jurisprudencia en materia de inteligencia no se ocupan de interpretar los esquemas de vigilancia actuales para mantener vigentes los derechos que resultan afectados. Para desarrollar este objetivo, abordamos algunos puntos –escogidos con cierto nivel de arbitrariedad– de la Ley de Inteligencia: interceptación de comunicaciones, monitoreo del espectro electromagnético y acceso a datos de usuarios. Este último tema, que tomado de manera independiente merecería un estudio aparte, se desarrolla como complemento de los dos primeros. El documento está divido de la siguiente forma: el primer capítulo explica, desde el punto de vista técnico, cuáles son las tecnologías para comunicarnos y cuáles existen para vigilarnos. El segundo capítulo desarrolla el marco legal sobre vigilancia de las comunicaciones. El tercero ofrece un panorama general comparado frente a la interceptación de las comunicaciones en particular. Finalmente, el cuarto capítulo analiza lo hasta allí planteado para ofrecer algunas conclusiones." (Introducción, página 10-11)
Tecnología para comunicarnos y vigilarnos, 13
Vigilancia de las comunicaciones en Colombia, 23
Interceptación de comunicaciones en otros países, 31
Reino Unido -- Chile -- México
En busca de un sistema balanceado, 36