Contents
I. ESCENARIOS PARA EL CONTEXTO
1 Venezuela 2028 / Carlos Delgado-Flores, 9
2 A dos décadas de la conectividad intravenosa / Luis Carlos Díaz, 15
II. CAMBIOS EN EL NEGOCIO PERIODÍSTICO
3 El papel electrónico, el salto ineludible / Iraida Farreras Rodríguez, 21
4 Los medios digitales pueden ser el negocio más rentable en la prensa / Gaby Arenas de Meneses, 35
5 La crisis de la prensa y las nuevas tecnologías / Paola Donatiello Mazzari, 45
6. Por los caminos de la provincia mediática / César Díaz Zamora, Simón Lagardera M., 53
III. MEDIOS Y GOBERNABILIDAD
7 La era de la ciudadanía digital-globalizada / Ana Cecilia Cuevas Núñez, 67
8 La economía de la información / Otmaro Silva, 73
9 Derechos de autor y sociedad de la información / Pedro Valladares Guevara, 79
10 Rescatar la gobernabilidad y consolidar la democracia es posible en la Venezuela del futuro / Aida J. Salazar, 89
IV. CAMBIOS EN EL PERFIL PROFESIONAL DEL PERIODISTA
11 2028, impregnado de presente / Thamara Jiménez, 103
12 De la sociedad de la información a la Sociedad de la Comunicación / María Antonieta Lanz, María Alejandra López y Andreína Mujica, 137
13 El periodismo debe insertarse a las nuevas tecnologías de la información / Ana Isabel Briceño Pérez, 147
14 Web 2.0: Nueva herramienta de difusión para el periodista / Layla Calderón y Heyra Zerpa, 155
15 Competencias y habilidades del periodista venezolano: Retos de hoy y de mañana / María Gabriela Noriega y Madelén Simó Sulbarán, 165
16 Periodismo 2.0 / Lomar Córdova, 179
17 Un desafío para los nuevos comunicadores / Fernando Gómez, 187
18 Retos y desafíos del periodista / Zailyn Tovar, Doris Orozco y María Claudia Díaz, 197