"La primera parte presenta una serie de herramientas disponibles para producir, grabar y transmitir. No se trata de un compilado de software ya conocido por las radios –como editores de audio o automatizadores– sino de una propuesta integral de trabajo colaborativo descentralizado. Son, prácticamente en su totalidad, tecnologías libres ya que son las únicas que pueden garantizar la autonomía de las radios, su privacidad y seguridad, y la capacidad de adaptarlas a las necesidades de cada contexto. Además, muchas de ellas son gratuitas, aunque es recomendable apoyar a las personas que las desarrollan. La segunda parte plantea diez estrategias que las radios pueden incorporar a su práctica comunicativa para garantizar la libertad de opinión y el acceso a la información, y que les permitirán posicionarse en un lugar de relevancia en el panorama informativo pospandemia. Estas estrategias fueron identificadas y sistematizadas a partir de experiencias que ya están incursionando en maneras creativas de abordar diversos desafíos informativos y cuyos aprendizajes hemos puesto en valor." (Presentación)