Introducción. Colombia: 1989-1993. ¿Cómo sobrevivimos? / Santiago Giraldo Luque
1 La construcción de una cultura política mafiosa en Colombia / Óscar Mejía Quintana
2 No somos Narcos, pero sí Pablo / Omar Rincón
3 La representación de la muerte como relato de ficción. La construcción de una obra ¿audiovisual? / Juan David Láserna Montoya
4 Poder y hegemonía: Netflix y Pablo Escobar / Isabel Villegas Simón
5 Construcción de otredad en la ficción: relato, verdad e identidad / María Victoria Baini Sallenave
6 El fenómeno Narcos como serie de ficción ¿Cerca o lejos de la realidad? / Mireia Mulíor Viendo
7 Narcos o la caricatura narcótica de una realidad de terror / Cristina Fernández Rovira y Santiago Giraldo Luque
8 Judy Moneada: la representación femenina del poder y la ambición / Charo Lacaile y Núria Simelio Sola
9 Cocaína, violencia y realismo mágico: qué sucede cuando Netflix explica Colombia / Clara López Alcaide, Èlia Pons Pie y Manel Riu Puig
10 El enaltecimiento de la violencia. De Narcos al Estado Islámico: dos juicios diferentes sobre el terrorismo / Martí Francas Batlle, María Bros Carreras, Laia Estragué Carreras y Laura Anas Tugores
Epílogo. Juan Pablo Escobar: "Es increíble que hoy, después de un cuarto de siglo de su muerte, mi padre sea más famoso que antes"