"En 2013 inició operaciones la primera red de Telefonía Celular Comunitaria indígena en la comunidad Villa Talea de Castro en la Sierra Norte del estado de Oaxaca, en un esquema de red privada y utilizando un segmento del espectro atribuido a uso libre. En 2014, la entonces llamada Comisión Federal de Telecomunicaciones aprobó una concesión experimental en la banda de 850 MHz en el segmento 845-849/890-894 que después fue ratificada y otorgada por el Instituto Federal de Telecomunicaciones. Esta concesión experimental tenía como finalidad identificar nuevos equipos para prestar el servicio de telefonía en comunidades rurales apartadas no cubiertas. El experimento, más allá de una prueba de equipos, pretendía demostrar que bajo un nuevo esquema técnico, organizativo y económico era posible prestar servicios de telefonía celular de manera sostenible en localidades consideradas comercialmente inviables. Al finalizar el periodo de la concesión experimental, el sistema contaba con 19 localidades de entre 200 a 3 mil habitantes operando bajo el esquema propuesto, lo que mostraba no sólo su viabilidad sino su posibilidad de expansión a otras comunidades a las que por años les había sido negado el servicio. Asimismo, la puesta en marcha de este sistema había propiciado entre los operadores tradicionales el nacimiento de esquemas que permitían atender a localidades rurales que antes no habían atendido, aunque de mayor tamaño (4 mil habitantes y más). El éxito del esquema dio lugar a un nuevo marco jurídico y a una modificación en la administración del espectro que, por primera vez en el mundo, asignaba una porción de espectro atribuido al servicio de telefonía celular para uso social ... El presente manual es el resultado de dos años de investigación en los que, a partir de la sistematización de la experiencia, se identificaron elementos esenciales presentes en el modelo que posibilite a otros interesados la aplicación de un modelo similar en otras regiones de México o incluso en otros países. El manual está dirigido tanto a diseñadores de política pública, emprendedores sociales y comunidades interesadas en instrumentar el modelo de Telefonía Celular Comunitaria para atender necesidades de comunicación en zonas apartadas y distantes." (Presentación, p.5-6)
Contents
1 ¿Qué es la telefonía celular comunitaria? 7
2 Marco jurídico, 10
3 La base tecnológica, 24
4 La base económica, 29
5 La base organizativa, 42
6 Retos, 53