Document details

La participación de la comunidad en las radios locales y comunitarias: Un estudio exploratorio en África, Asia, América Latina y el Pacífico

Aachen: Catholic Media Council (CAMECO) (2012), 19 pp.
"Este informe presenta los principales resultados de tres sondeos regionales sobre la participación en las radios locales y comunitarias en África, América Latina, Asia y el Pacífico. Los sondeos investigaron la participación de las respectivas comunidades en la programación, la gestión, la propiedad y el financiamiento de las emisoras. La participación de la comunidad es un elemento importante en casi todas las radios participantes en este sondeo. En todos los continentes, la participación se da con mayor fuerza en el área de la programación. Los resultados muestran que las formas 'tradicionales' de participación de los oyentes, como los programas de entrevistas o la participación por teléfono – también muy de uso en la radio pública o comercial - son las más frecuentes en la radio local y comunitaria. La participación en la gestión, la propiedad y el financiamiento es menos común. Mientras la clasificación de las diferentes áreas de participación es similar a través de las regiones investigadas, se dan sin embargo ciertas diferencias de importancia: las emisoras latinoamericanas tienen mayor participación a nivel de la programación, pero están por debajo del promedio en las áreas de gestión y propiedad. En África el nivel de participación en el financiamiento y la propiedad es relativamente alto. En Asia la participación en la gestión juega un papel fundamental. La mayoría de las radios genera ingresos por una variedad de fuentes. En América Latina la publicidad es de primera importancia, en África la venta de espacios radiales y el financiamiento por donantes locales y extranjeros tienen un peso significativo, mientras que en Asia el financiamiento del estado juega un papel mayor que en los otros dos continentes. En todas las regiones que cubrió el sondeo, se percibe la falta de fondos como el limitante más severo para lograr una mayor participación de las comunidades. Un compromiso 'temprano' de las comunidades (ya en la fase de planificación y ejecución) y la existencia de clubes de oyentes son dos factores que conducen a una participación más intensa." (Resumen)