"El presente manual es una guía de métodos y técnicas básicas para el periodismo de investigación que busca expresamente llenar un vacío existente en la literatura de la profesión. La mayoría de los manuales dedicados al tema tratan extensamente al problema de dónde encontrar la información y asumen que, una vez que el periodista encuentra la información buscada será capaz de redactar una historia viable. Los autores, sin embargo, no compartimos este supuesto. No consideramos que el problema central sea el hallazgo de la información sino la tarea fundamental de contar una historia. Esto lleva a la principal innovación metodológica presentada por este manual: utilizamos las historias como el cemento que une cada paso del proceso de investigación, desde su concepción hasta la indagación, redacción, control de calidad y publicación. También nos referimos a este enfoque como “investigación basada en hipótesis”, porque comenzamos por formular la historia que esperamos redactar como una hipótesis que será verificada o refutada. Se trata del primer paso de un proceso integrado: Al analizar una histora hipotética el periodista puede detectar con mayor facilidad qué información necesita buscar. Al editor se le facilita la tarea de evaluar la factibilidad, costos, recompensas y avances del proyecto de investigación. A medida que avanza la investigación el periodisata o el equipo de investigación pueden ir organizando el material para su redacción, y componiendo segmentos específicos de la historia final. Esto, a su vez, facilita el control de calidad y permite considerar en qué medida la historia cumple con criterios legales y éticos. Al final del proceso se obtendrá una historia que puede resumirse en unas pocas frases contundentes, una historia que puede ser promocionada, defendida y recordada." (Introducción)
1 ¿Qué es el periodismo de investigación? 7
2 El uso de hipótesis: El núcleo del método de investigación, 13
3 El uso de las puertas abiertas: Contextualización y deducción, 27
4 El uso de las fuentes personales, 37
5 Organización: Cómo armarse para triunfar, 53
6 Redacción de investigaciones, 61
7 Control de calidad: Técnicas y ética, 75
8 ¡Publíquelo! 83