Document details

Estudio representaciones sociales en la televisión abierta colombiana

Bogotá: Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRCOM) (2022), 74 pp.
"Es reconocida la influencia que tienen los medios de comunicación en la construcción y reproducción de estas representaciones sociales. Los contenidos comunicativos contribuyen a la creación o refuerzo de estereotipos, que en algunos casos generan valoraciones inadecuadas que fomentan la exclusión o la estigmatización de determinados grupos poblacionales. Es por esto que la Comisión de Regulación de Comunicaciones - CRC - consideró primordial conocer los elementos que caracterizan a las representaciones sociales que se emiten en los contenidos audiovisuales, ya que los medios de comunicación y, en especial, la televisión tiene gran incidencia en la manera en que los colombianos nos identificamos y nos reconocemos cultural y socialmente. Por lo tanto, conocer los roles y los comportamientos que se les asignan a los diferentes grupos poblacionales en los contenidos televisivos es fundamental para evidenciar cómo la diversidad y el pluralismo son tenidos en cuenta en estos." (Introducción, página 4)
1 Introducción, 3
2 Cómo se hizo el estudio, 4
3 Percepciones de personas involucradas en la creación, producción y emisión de contenidos, 9
4 Representación social de las mujeres en la televisión colombiana, 12
5 Representación social de las personas con discapacidad en la televisión colombiana, 48
6 Representación social de las personas de la cultura rural en la televisión colombiana, 60
Consideraciones finales, 73