"El resultado de esa investigación arrojó varias luces sobre las tareas a emprenderse. El campo de los noticieros era prioritario, pero también la creación y la ficción reclaman su puesto en la capacitación. La tecnología es de punta, pero se manifiesta cierta desconfianza o timidez en cuanto a los contenidos. Se busca y se pretende responder a las necesidades culturales de nuestros pueblos, pero no se siente seguridad en lo que se hace. Esta investigación nos muestra que aún queda mucho camino que recorrer. Pero, para confrontar los resultados de esa investigación, que mejor que dialogar c·on los responsables de los programas de informativos de América Latina, que mejor que escuchar directamente sus opiniones, a fin de validar esos resultados o acaso modificarlos. Precisamente por eso se llevó a cabo la convocatoria a este encuentro, donde cada uno de los presentes representa la experiencia de enfrentar diariamente las ideas con la realidad. Estamos seguros que las ideas expuestas por los participantes en el seminario de directores de informativos de televisión, cuyas exposiciones y participación en los diferentes foros, contribuirán a un mayor y mejor comprensión del fenómeno de la comunicación por televisión en América Latina." (Introducción, página 12)
Acuerdo de Quito, 15
Intervención del señor Thomas Nell, representante de la Fundación Friedrich Ebert, 25
Intervención del señor Leopoldo Barriga, Secretario General de Comunicación Social del Ecuador, 29
Necesidades de capacitación en televisión en los países del área andina / Cecilia Peñaherrera Buendía, 31
El modelo de un canal estatal / Ruy Pontes, Radiobras (Brasil), 40
Un modelo de estación privada de televisión / Alfonso Espinosa de los Monteros, Ecuavisa (Ecuador), 46
El modelo colombiano de televisión / María Cristina Pastrana, 57
El proceso de privatización de la televisión nicaragüense / Manuel Espinoza Enrique, 67
La producción televisiva en Bolivia / Oscar Zambrano, Red ATB, 74
La prroducción televisiva en Perú / Francisco Ugarteche, Canal 7 de Lima, 83
La producción televisiva en una cadena mundial / Carlos Sa, 87
La experiencia de Eurovision / Lasse Jensen, 93
La experiencia de Caribvision / Michael Abend, 103
La experiencia de Arabvision / Andreas Pawlouscheck, 110
La experiencia de Visnews / Loic Gosselin, 115
La experiencia de WTN / Roberto Sullivan, 120
La experiencia en formación profesional del ICRTV-Cuba / Andrés Salcedo Gancedo, 123
La experienca en formación profesional de Arabvision / Andreas Pawlouscheck, 130
La experiencia de formación profesional de CIESPAL / Maria del Carmen Cevallos, 136
La propuesta de integración de la televisión andina / Ricardo Herrera, ASETA, 141