"Son cuatro los capítulos que acá se incluyen que reúnen teoría, conceptos, casos, iniciativas, datos, ejemplos y, por supuesto, reflexión y análisis. Los capítulos abarcan: 1. Definiciones sobre Democracia Digital. Se revisa de manera teórica, clara y concisa lo que es la Democracia Digital: qué significa, su alcance y cómo afecta directamente a todos. Se explica la importancia de la e-participación y la deliberación en la era digital. El propósito es demostrar cómo Internet y las TIC pueden aportar favorablemente en la consolidación de la democracia. 2. Ciudadanía Digital: empoderamiento y cambio en la era digital. Se define al Ciudadano 2.0 y se exponen los casos emblemáticos en el Perú sobre cómo la ciudadanía se ha adaptado rápidamente a los procesos de digitalización; así como iniciativas que han logrado cambios y resultados importantes en la sociedad. Además, se destaca la importancia de la relación entre el mundo online y offline. 3. La política en tiempos digitales. Se inicia analizando cómo las redes sociales contribuyen a la polarización, a la desinformación y al surgimiento de populismos. Examina las campañas presidenciales de Obama y Trump; así como el papel de los partidos políticos en el Perú. Incluye los esfuerzos que se han impulsado desde el sector público para implementar las políticas referidas al Gobierno Abierto y la apertura de datos, además, de los procesos de digitalización que se han iniciado para lograr una transformación digital en el sector. 4. Gobernanza de Internet y los Derechos Humanos en línea. Se revisan los conceptos relacionados a la gobernanza de Internet, establecidos en la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Se hace un repaso a los esfuerzos que ya se han emprendido para proteger los derechos humanos online y otros instrumentos internacionales en el marco de la ONU, Unesco y el sistema interamericano a fin de fortalecer el ecosistema digital." (Página 26-27)