"La primera parte, justo después de esta introducción, aborda las necesidades más habituales de los medios de comunicación a la hora de hacer los análisis de redes. Muchas veces resulta difícil saber por dónde empezar a analizar la actividad en las redes sociales. La primera parte del manual te ayudará a encontrar rápidamente las respuestas que necesitas sin tener que buscar por todo el documento. En la segunda parte, nos fijaremos en algunos de los aspectos básicos del análisis de redes. Veremos lo que significan las diferentes métricas de las redes sociales y cuáles son las más importantes. La tercera parte explica brevemente los recursos que necesitamos para analizar eficazmente nuestra comunicación por internet. La cuarta parte es la más importante de este manual. En esta sección, nos centramos en Facebook, Twitter, YouTube y WhatsApp, y te explicamos cómo utilizar herramientas de análisis gratuitas para obtener mayor información sobre tu comunicación y tu audiencia. En esta guía no abordamos Instagram porque cuando la elaboramos había muy pocos socios de la DW Akademie en África activos en la plataforma. La quinta parte es una introducción a cómo elaborar informes y cuál es la mejor manera de presentar los análisis a jefes o publicistas. La sexta parte sirve de orientación para facilitadores que quieran utilizar este manual en talleres o cursos. Y, por último, la séptima parte contiene un glosario exhaustivo que explica los términos técnicos más importantes en el campo del análisis de redes sociales." (Introducción, página 4)