Ce manuel est destiné aux animateurs, aux producteurs et aux journalistes des radios associations, afin d'orienter leur action. Trois parties:
1) La radio associative: un outil de communication pour le développement. Cette partie met au point la terminologie et situe les différences et ressemblan
...
ces entre radio associative, radio communautaire et radio de proximité, et présente les spécificités de la radio associatives: a) activité radiophonique à but non lucratif, b) contrôlées par l'association, c) les membres participent à l'élection des organes dirigeants, au financement, à la gestion de la station et à la production des émissions. Enfin rappelle ce qu'est la production radiophonique: un travail d'équipe, qui passe par diverses étapes.
2) Présentation de différents genres de production radiophonique: interview, reportage, animation d'antenne, magazine, documentaire, lla nouvelle, le journal parlé, la table ronde et le débat, l'émission du jeu public, l'annonce radiophonique.
3) L'éthique et la loi: rappel de quelques principes de base jurdiques et éthiques. On y trouvera le code de déontologie de l'animateur de la radio rurale; docu d'Intermédia Consultants et du CIERRO, ainsi que la charte communautaire de la communication, adoptée par l'AG de l'AMARC à Dakar en janvier 1995.
more
"This report was commissioned by the Community Media Association (CMA) to suggest criteria for the establishment of a community radio sector in the United Kingdom. The report compares the legal and regulatory frameworks for community radio in Australia, Canada, France, Holland, Ireland and South Afr
...
ica. It contains recommendations as to the optimal legislative and regulatory model for the development of community radio - including licensing and economic models – for the UK. The report includes a comparison across the six countries of the following factors: definitions of community radio in law and regulation; licensing systems for community radio services; frequency allocations and associated technical constraints; economic bases of the community radio sector and rules on funding sources; the sector in the context of the wider media landscape; social characteristics – programming, audiences, staff and supporters." (Introduction)
more
"What follows is a fascinating account of 50 experiments in empowering people— living in poor communities across the world—to seize control of their own life stories and begin to change their circumstances of poverty, discrimination and exclusion. Alfonso Gumucio spent nearly one year researchin
...
g and interviewing sources for “Making Waves,” and has been actively involved in every phase of production. “Alfonso’s voice” is evident throughout this work, and it is a tribute to what makes him the ultimate communicator: he has the soul of the good poet and filmmaker that he is, combined with an unwavering sense of justice and fairness. Following the first introductory chapter—which explains the field of participatory communication for social change and how it is evolving—you will read 50 illustrations of the power of community decision-making and action. Many of the stories are about community radio.We hope you don’t find this tedious; but our research and conversations certainly suggest that community-based radio is one of the best ways to reach excluded or marginalised communities in targeted, useful ways." (Foreword by Denise Gray-Felder, page 1-2)
more
"This reader 'aims to show that ordinary people, even non-technical rural folk, can plan, set up, manage and produce radio programmes by themselves with a minimum of dependence on outside help, whether for technical advice and training or for funds and equipment.' To do so, it highlights case studie
...
s from several countries like Homa Bay Radio in Kenya, Radio Apam in Ghana, Radio Sagarmatha in the Kathmandu valley, Tambuli Community radio in the Philippines and others, and it explains the main factors for planning a community radio station, eg, examining the legal framework, applying for a license or doing preparatory work in the community. Moreover, it briefly explains the technical background of broadcasting, such as the difference between AM and FM broadcasting, as well as the basics about the equipment which is needed. What makes the publication particularly interesting is its perspective on community involvement in every step of setting up a radio station - which is, as many community radio stations are built up by institutions like NGO's, churches or universities, not something to be taken for granted." (commbox)
more
"1. Una primera observación es que se ha encontrado mucha confusión o indefinición en el uso de una cantidad de términos y conceptos. Muchos de éstos son centrales dentro de la proyección de la radio popular [...]
2. El contexto en que se desarrollan las radios populares y comunitarias es adv
...
erso para sus proyectos. Existe una confusión ideológica general, que causa desánimo e individualismo, no solamente entre los sectores populares sino también en el movimiento popular y dentro de las mismas radios [...]
3. En buena parte se debe esa realidad a la falta de una relación clara y estratégica con los distintos actores en el entorno donde la radio quiere incidir. En muchos casos, las radios ya no logran ser el aglutinador social que se proponen ser. En algunos países hay excepciones a esa regla, por ejemplo allí donde se ha logrado redefinir los espacios de encuentro en términos culturales [...]
4. Pocas radios realizan acciones para lograr un conocimiento sistemático de la realidad. La mayoría confía en análisis del pasado o en sus propias experiencias como fuente de este conocimiento. Tomando en cuenta que el contacto cotidiano con la gente disminuyó y que la realidad se ha vuelto mucho más compleja, es necesario ir más allá de los mecanismos señalados y desarrollar otras estrategias [...]
5. Entre las temáticas que trabajan hoy las radios y las redes se observa un cambio. Hace un tiempo éstas tenían como eje articulador el 'cambio social' (desarrollo, movimientos). Los ejes que predominan hoy son mujer, medio ambiente, democracia y ciudadanía. Con excepción de algunas radios, que trabajan más lo político desde lo cultural, el énfasis de los proyectos está en lo informativo [...]
6. La radio popular sigue teniendo su principal fuerza en lo local. La explosión de radios locales comunitarias en muchos países refuerza esta constatación. Su importancia está en ámbitos como la intercomunicación, lo informativo, los servicios, la solidaridad [...]
7. Los cambios en la realidad mediática confrontan a las radios con un nuevo desafío, el de tener que 'competir' por la audiencia con radios musicales o con señales desde la capital. Muchas de las radios comerciales aprendieron de la radio popular e incluyeron estrategias 'participativas' [...]
8. En los últimos años se observa un cambio fundamental en las estrategias en el ámbito nacional e internacional, donde las asociaciones y coordinadoras impulsan proyectos de comunicación conjuntos. En cinco países las coordinadoras nacionales tienen un proyecto de producción y difusión nacional, principalmente a través de una red informativa. [...]
9. Un factor que incide de manera importante en todo ese panorama es la crisis económica en que se encuentran las radios. El 70% está en una situación precaria o logra apenas una estabilidad mínima. El apoyo de agencias de cooperación sigue siendo fundamental para la permanencia de muchos proyectos [...]
10. A nivel del personal de las radios también hay retos que asumir. El 63% del personal de las instituciones son hombres. Los cargos más ocupados por las mujeres son los de apoyo. Son muy pocas las mujeres que ocupan puestos de dirección. La mayoría del personal se hizo radialista en la práctica. Una minoría significativa (casi 40%) tiene una formación específica en el campo de la comunicación [...]
11. Son pocas las instituciones que cuentan con mecanismos sistemáticos de planificación y evaluación. Menor cantidad aún cuenta con un plan estratégico a mediano plazo. Perú es una excepción en este sentido, donde se invirtió mucho en la planificación en sus diferentes niveles [...]
12. Los mecanismos de manejo institucional no ayudan mucho a fortalecer los proyectos. Hay poca práctica de participación organizada y democrática del personal. En muchas instituciones hay problemas de comunicación, falta de liderazgo y poca claridad sobre la misión institucional, a nivel de la institución y entre el personal. Muy pocas radios tienen una política de personal que incluya un plan de capacitación y evaluación sistemática.
13. En general la capacitación ha disminuido en los últimos años, por problemas económicos o por priorización de otras estrategias, como la inversión en nuevas tecnologías. La cuarta parte del conjunto del personal no recibió ningún tipo de capacitación en los últimos tres años [...]
14. Otro fenómeno importante de los últimos años ha sido la introducción de nuevas tecnologías de información, que en general ha sido señalada como un buen aporte para los proyectos. Las instituciones tardaron relativamente mucho para optar por tecnologías como correo electrónico y el Internet Actualmente el 75% cuenta con este medio de comunicación [...]
15. Un tema de mucho énfasis en los últimos años ha sido la lucha por lograr mejores condiciones legales en diferentes países. Varias asociaciones de radios comunitarias se agruparon alrededor de esta problemática, con el objetivo de lograr un acceso más democrático a los medios. En varios países se logró avances, fundamentalmente en sentido de haber logrado colocar el tema en la agenda pública.
16. Se observa una falta de 'modelos'. Muchas radios y redes están buscando reorientar sus estrategias y quisieran tener referentes, no para copiar sino para dejarse inspirar. Antes las estrategias institucionales de ciertas redes nacionales y continentales daban mucha importancia al intercambio de experiencias a través de pasantías, visitas, publicaciones [...]" (Vigencia e incidencia: algunas pistas, página 235-244)
more
"Lateinamerika hat eine lange Tradition unabhängiger lokaler und regionaler Rundfurikstationen, die mit ihren basisorientierten Programmen einen entwicklungspolitischen Beitrag leisten. Im Laufe der letzten Jahrzehnte haben sich die Arbeitsbedingungen und Inhalte der Programme dieser radios popular
...
es erheblich geändert. Der Lateinamerikanische Verband für Rundfunkerziehung ALER hat jetzt eine kritische Selbstbewertung vorgenommen, die den Betreibern der Sender helfen soll, für künftige Anforderungen gewappnet zu sein." (Seite 92)
more
"The publication was released on the occasion of a community radio management and training course, conducted by the Radio Nederland Training Centre in 2001. The course aimed to "deepen participant's knowledge of research and provide new information, promote emotional work by reflecting on feelings a
...
nd attitudes on research, build skills so participants are supposed to be confident in carrying out tasks and activities in audience research after the course." Hence, this is a well structured, concrete guideline for the implementation of three-day workshops, including suggestions for time lines, practice exercises and explanations of methods like in-depth interviews, focus groups and the corresponding, commonly used creative techniques, eg, role-playing games, collages and word association. The focus is on audience research for community radio stations. The guide is more useful for station managers and others who want to train their staff effectively in qualitative and quantitative research methods, but who themselves already have some knowledge about both, than for those who are looking for a research manual or extensive research introductions." (commbox)
more