"Community broadcasters are united by six guiding principles. We will work to:
1. Promote harmony and diversity and contribute to an inclusive, cohesive and culturally-diverse Australian community
2. Pursue the principles of democracy, access and equity, especially for people and issues not adequate
...
ly represented in other media
3. Enhance the diversity of programming choices available to the public and present programs that expand the variety of viewpoints broadcast in Australia
4. Demonstrate independence in programming as well as in editorial and management decisions
5. Support and develop local arts and music
6. Increase community involvement in broadcasting.
Throughout the Codes, community broadcasting licensees are referred to as ‘we’ or ‘our’. The terms are legally binding." (Guiding principles, page 3)
more
"Setting up a community radio station can seem complicated and intimidating. However, there is a lot of information and resources available to guide you and your community through this process. This section will help you find some of that information. This manual is divided into six steps: Getting S
...
tarted; Legal Considerations; Funding Options; Selecting Equipment; Managing a Community Radio Station; and Broadcasting. This guide briefly explains the significance of each of these steps and then points to where you can look to find additional information." (Page 4)
more
"Con este tercer manual, Comunicación y Comunicadores Indígenas, reafirmamos nuestra certeza en que la educación, la comunicación y la información constituyen procesos dinámicos e interactivos permanentes, en los que el aprendizaje y la enseñanza son recíprocos entre las partes. En este nues
...
tro rol de apoyo y acompañamiento desde la comunicación a las organizaciones indígenas sentimos que hemos aprendido, tan igual como hemos enseñado y compartido. Con esta publicación cerramos un pequeño ciclo de trabajo y abrimos otro en el que aspiramos a contribuir de una manera más segura a la unidad, al fortalecimiento y al respeto de los pueblos indígenas y sus organizaciones representativas, alentando su protagonismo. Por eso, la difusión del manual irá acompañada -en la medida que los recursos humanos y financieros lo permitan- de jornadas de capacitación presencial en sesiones de trabajo descentralizadas con los comunicadores indígenas. El hecho de que ahora estén organizados en la Red de Comunicadores Indígenas del Perú (REDCIP) facilitará, sin duda, esta labor." (Presentación, página 10)
more
"[...] este libro les tiene que servir para emprender nuevos proyectos en sus vidas de todos los días: hacer una revista con amigos, inventar un nuevo programa de radio que puedan proponer en la radio comunitaria de los lugares dónde viven y ¿por qué no? en una radio de las grandes, las que se c
...
onocen como "comerciales"; hacer un proyecto productivo con familiares y amigos que no sólo tenga que ver con el periodismo; para reflexionar siempre sobre el rol que tenemos cuando elegimos ser docentes en las escuelas de nuestros pueblos o cuando queremos compartir nuestros conocimientos y habilidades con vecinos en una salita prestada por un centro cultural de nuestro barrio, para hacer valer nuestros derechos ciudadanos en la cotidianeidad de nuestra democracia (no sólo cuando nos toque votar, después de cumplidos los 18 años) y para muchas cosas más que se les van a ocurrir a ustedes." (Presentación, página 5)
more
"Las radios comunitarias en el área rural, se vuelven comunitarias sobre todo en tiempos de conflictos, al decir que la gente llega, participa, no cobran nada de la entrevista. Algunas de estas personas, se convierten en especie de reporteros populares, cuando llaman y se reportan. Sin que la radio
...
, envíe sus periodistas, tienen una especie de reporteros en su misma comunidad, no son empleados de la radio, son los propios comunarios que opinan, llaman una y otra vez, diciendo que esto está pasando. Sin duda, como Ondas del Titikaka y la radio San Gabriel, históricamente se constituyeron en el centro de comunicación popular, en los conflictos sociales protagonizando como instrumento de articulación entre las comunidades movilizadas en los conflictos sociales del 2000 – 2003 de los bloqueo de caminos. El papel de las radios comunitarias, ha logrado socializar y politizar públicamente la información difundida, convirtiéndose en un punto de conexión que permite interactuar con la población movilizada, coadyuvando y convirtiéndose en valuarte de las movilizaciones. El papel de la radio es el centro articulador, al estar asociados discursivamente sobre los destinos que efectuarían al conjunto de las comunidades, cuando precisamente se alude críticamente sobre el sentido de las políticas públicas para la sociedad.
[...] San Gabriel, se constituye en un espacio de amplificación de la noticia radial, que ha generado la movilización colectiva de los movimientos sociales, convirtiéndose en un canal de información, de esta manera en parte integrante de la estructura social, durante los conflictos sociales 2000 – 2003. Se ha demostrado que la labor de Radio San Gabriel, ha sido muy importante para las comunidades rurales, en los procesos de conflictos sociales y bloqueo de caminos (véase Cap. IV). El conjunto de la población del altiplano sigue con mucha atención la programación de ésta emisora, para estar informado de las noticias de las comunidades, provinciales y nacional. Del número de reporteros populares capacitados por San Gabriel, un promedio de 4 respondieron enviando noticias del bloqueo de caminos del 2000 y 2003, éstos viven en la zona movilizada. Y los otros, viven fuera del área del conflicto. Los reporteros populares de San Gabriel, son hombres y mujeres, militantemente comprometidos con su comunidad, trabajan sin recibir ningún pago económico, recupera la devolución de los gastos erogados en el envió del despacho, reciben algunos casetes y pilas para su grabadora, una credencial de la emisora por tiempo definido de un año, que les acredita a cumplir su función de prensa popular en el área rural." (Conclusiones, páginas 131-132)
more
"IPDC’s support for community radio in Nepal has been a strategic, defining factor in the growth of the community media sector. The Programme has regularly supported small, distinct projects that have catalyzed the growth of the sector at different times by promoting replicable models, establishin
...
g precedents and benchmarks, and building the capacity of key organizational players. Between 1993 and 1997, IPDC played a key role in the establishment of the country’s first independent broadcaster, Radio Sagarmatha. In 1999, the Programme was instrumental in setting up Nepal’s first rural radio licensee, Community Radio Madanpokhara. In 2002, IPDC provided critical support to Radio Lumbini, the region’s fi rst cooperative broadcaster, and Radio Swargadwari, a station in the heart of the country’s armed conflict. In 2006, IPDC supported the Nepal Association of Community Radio Broadcasters in a broad, sector-wide initiative. Community radio has gone from one license in 1997 to nearly 90 at the end of 2007." (Page 3)
more
"This collection of writing on community media describes attempts at local media development and case studies of functioning projects. It presents a range of perspectives on grassroots media originating from community groups; research representing participant observation; hands-on community involvem
...
ent; service on international boards of directors; content analysis; and ethical inquiries. The book draws on both theoretical and practical examples from Australia, Bangladesh, Belgium, Brazil, Canada, Germany, Ghana, India, Israel, Kazakhstan, Latin America, Native Americans, Singapore, Spain, Thailand, Turkey, and includes perspectives ranging from cyberdating to ethics and policy-making. Sections include Aboriginal/Indigenous Experiences, Current Case Studies, and Virtual Community Visions. It intends to appeal to a range of academic disciplines, community media groups, and people who work in their local cable television centres in order to provide an alternative voice to mainstream media." (https://www.comminit.com)
more